Regional

¡Feliz día a los padres!

15 de junio de 2024

123 vistas

Freddy Omar Durán

Ser padre en el mundo de hoy no es lo mismo que hace unos años. Y por supuesto, lo que más ha cambiado ha sido el concepto de que se es padre solo por el simple hecho de engendrar.

El que ha acompañado a su hijo en el proceso de formación, y aún más allá en los momentos cruciales aun cuando este ha alcanzado la edad adulta; el que ha sembrado valores y ha ayudado a diferenciar en aquel lo que es bueno de lo que es malo; el que ha sido protector y proveedor a punta de grandes sacrificios; ese se ha ganado el título de “padre”.

Este domingo es su día y muchos lo celebrarán con gran bomba y regalos o de manera sencilla, al menos contando con que sus hijos lo puedan acompañar este domingo.

Hay quienes dicen que “madre una sola y padre cualquiera” Pero, ¿qué tan cierto es esto?

Los efectos de la ausencia del padre han sido documentados, y no bajo cierta polémica, citándose, entre ellos: baja autoestima, desconfianza en los demás, depresión, conductas compulsivas, dependencia, vacío interior, entre otros.

Pero también un padre presente pero que también ejerce su rol de manera casi autoritaria, igualmente trae negativas consecuencias, entre las que cabe citar: la irritabilidad, la infelicidad permanente, el estrés, y el poco estímulo para alcanzar metas deseables, entre otras.

Hoy el gran reto de los padres es sencillamente no caer ni en el ausentismo ni en el autoritarismo, un dilema muy fuerte ante hijos que piden más independencia pero al mismo tiempo no ser abandonados. Un dilema que exige una profunda sabiduría; pero que requiere mucho de la emoción, por lo general adjudicada a la madre.

Pero otra exigencia al padre, y la más complicada, es ser sostén de familia, una palabra que se debe entender desde múltiples sentidos, no solo económico. En un mundo en el que la “familia tradicional” es vista por muchos como una “antigualla”, el reto es mayor.

¿Qué es ser padre?

¿Qué es ser padre?, es una pregunta de muchas aristas que hemos querido resolver con una encuesta a personalidades de los medios de comunicación de la región que nos aproximaran a ella. En la circunstancia de que la madre, por muchas razones, deba asumir el rol del padre, eso en nada quita la importancia de aquel, como se denota en las declaraciones siguientes.

Rhonny Roche Becerra (periodista): “El rol de padre siempre será importante en el núcleo familiar, donde junto a la madre, comparten el deber de impartir una crianza con valores, educación y orientación positiva para los hijos desde temprana edad, y con mayor énfasis en el mundo de hoy, lleno de información globalizada”.

Rosa Hernández (periodista): “Toca el alma cuando se escucha el sonido de la palabra ‘papá’, como que vibra todo nuestro ser, nuestra esencia, nuestra formación… Es un sonido que abre un vasto océano de conocimientos adquiridos en su presencia, llenos de emociones y aprendizajes que nunca mueren porque están integrados en nuestros pensamientos. Papá Valentín -artista fundador de la Escuela de Artes Plásticas- dejó un gran legado, el cual vivimos, recordamos y no lo dejamos morir”.

Omar Contreras (docente universitario): “Ser padre significa ser el pilar de la autoridad, la disciplina en el hogar. Si no hay padre, hay un vacío que no se cubre con absolutamente nada. Cuando hay madre y padre hay verdadero hogar, de lo contrario éste se tambalea. La ausencia de un padre lleva a la desorientación del joven. Ser padre en estos tiempos es sumamente difícil ante un panorama de crisis social, económica y política”.

Ana Leticia Zambrano (periodista): “El rol del padre sigue siendo fundamental porque es la cabeza de la familia, porque es el primer maestro, es el primer ejemplo, igual que la madre. Dios nos creó hombre y mujer para formar la familia. Bendito Dios, he podido vivir eso porque mi papá ha sido mi orgullo, mi pilar, todo lo que soy se lo debo a él”.

Daniel Bueno (periodista): “En el caso particular de mi padre, siempre fue una importante fuente de instrucción, es decir, me dejó muchos valores y normas sociales que hoy en día agradezco. De hecho, siempre que lo necesitaba recibía sus consejos y ayuda práctica, que me guiaban a tomar buenas decisiones. En general podría decir que fue y seguirá siendo un gran apoyo emocional”.

Raúl Márquez (periodista): “Aunque no es muy generalizado, podemos decir que los padres hoy en día están cumpliendo un rol que no cumplían años atrás, y esto a que por el éxodo de muchos venezolanos, muchos padres se han quedado con los hijos. Hoy el día el rol del papá no es solo el trabajo, el traer el pan de cada día de la calle, también han tenido que aprender en la crianza de los hijos, y ejercer labores propias de la madre”.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse