Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Festival El Ojo Iluso 2021 reunió lo mejor del cine animado desde San Cristóbal

Regional
Festival El Ojo Iluso 2021 reunió lo mejor del cine animado desde San Cristóbal

miércoles 26 mayo, 2021

Con 100 productos audiovisuales de todo el mundo, espacios de formación y aprendizaje, premiación, público presencial y también online, se completó del 20 al 22 de mayo la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Animación EL OJO ILUSO, llevada adelante por la Fundación Cultural Bordes, congregando desde San Cristóbal, Venezuela, talentos de 22 países en tres días de cine, arte y diseño.

El jurado conformado por los animadores y artistas visuales Arnaldo Delgado, Isaías Pérez y Ricardo Scioville, tuvieron la labor de evaluar la nutrida muestra en competencia, otorgando el premio al Mejor Cortometraje Animado a ‘Corazón de Oro’ de Simon Filliot (Francia), así como Mención Especial a ‘Hasta la última gota’ de Simon Schnellmann (Alemania) y ‘Lursaguak’ de Izibene Oñederra (España).

Corto infantil: Vuela

El mejor en la categoría Documental Animado fue el filme ‘Carne‘ de Camila Kater (Brasil), recibiendo también una mención especial el trabajo ‘Mi otro hijo‘ del argentino Gustavo Alonso. Por su parte, el filme ‘Vuela’ de Carlos Gómez-Mira (España) obtuvo el reconocimiento al Mejor Cortometraje Infantil, a la vez que la serie animada chilena ‘Lucho Apa y el Suelo’ recibió Mención Especial en su área.

Cortometraje animado “Corazón de Oro” de Simon Filliot (Francia).

Entre los talentos nacionales participantes, fueron galardonados los trabajos ‘Lluvia‘ de Juan Salas como mejor animación venezolana, ‘Marimba inclusiva’ de Dionimar Dugarte como interfaz de usuario, ‘Tristeza Tropical Volumen 2’ de Fernando Marquina en el área de redes sociales, y ‘Juan Valdez Café‘ en animación de logotipo hecha por Rubén Guerrero.

También entre los talentos venezolanos galardonados, ‘Misión: Abuelito‘ de Cherry Zambrano y Verónica Dos Santos obtuvo el premio a los mejores créditos animados, con Mención Especial para ‘Groundhog Day Title Sequence’ de Rada Ursu (USA) ; y la ‘Iniciativa Cardenalito‘ de Ricardo Villarroel como infografía animada didáctica, con Mención Especial para ‘Conexión Amazonía’ de Gabriela Arnal (Ecuador).

En las secciones de música y arte, los reconocimientos se fueron a Argentina. Bajo la dirección de Pablo Roldan y Ezequiel Torres, el mejor video musical fue ‘Mr. Fear‘ realizado para la banda Siamés; y en la categoría videoarte, destaco la Red Argentina de Mujeres de la Animación con el audiovisual ‘Veo Veo‘.

En el apartado de animación publicitaria o promocional, triunfó la realizadora Mónica Eggert desde España con la obra ‘Demo Reel Maker 2000‘, y desde Singapur destacó el cortometraje ‘Shaking a Singapore Spear‘ con la ejecución de Efectos Visuales Animados.

Los espectadores del festival en esta segunda edición, eligieron su audiovisual favorito por votación popular, otorgando el Premio del Público presencial al cortometraje español ‘Hermann‘ de Jordi García, y el reconocimiento del público online al videoclip ‘María‘ dirigido por José Bruno para los grupos Santaferia y Los Mirlos.

En alianza con la Agencia Films To Festivals proveniente de Argentina, se entregaron tres premios especiales de distribución a los filmes ‘616‘ de Hiram Rodríguez (México), ‘María‘ de José Bruno (Venezuela), y ‘Ganas de más‘ (Colombia) de Yankady Rebolledo, para la banda venezolana Charliepapa.

Para Arnaldo Delgado, integrante del jurado, es importante continuar con esta valiosa iniciativa desde Venezuela con carácter internacional como sitio de encuentro físico y digital para todos los realizadores y el público, del país y del mundo.

(Prensa Fundación Bordes)

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros