Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Fiscal General de la República debería solicitar privativa de libertad de Guaidó”

Regional
“Fiscal General de la República debería solicitar privativa de libertad de Guaidó”

viernes 8 marzo, 2019

A juicio del diputado constituyente por el estado Táchira, abogado Julio García Zerpa, al salir del país, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó,  “violentó una medida cautelar dictada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, situación que lo convierte en contumaz”.

—Si bien la sanción por incumplir esa medida generalmente es la privación de libertad, esto no opera de forma automática. En este caso, debe el Fiscal General de la República (de considerarlo necesario) solicitar ante la Sala Plena la privación y está última acordarla-, explicó el profesional del Derecho.

Afirmó que Guaidó ha cometido una serie de delitos, “de los más graves que prevé nuestra legislación penal, entre ellos el de Traición a la Patria (art 128 C.P), sobre esto no hay duda”.

— La decisión de detenerlo, no es de carácter jurídico es de carácter político y de Estado, porque en ella se juega la estabilidad de la Nación y sus instituciones-, aclaró. 

Dijo que  esta decisión,  debe ser valorada en el Consejo de Defensa de la Nación y que en todo caso, “la tarea de Guaidó, desde el principio era estar preso, para que USA y sus satélites dijeran que ´el régimen´ secuestró al ´presidente legítimo´, por ello, hace y seguirá haciendo este tipo de provocaciones”

Reiteró que Guaidó en la calle es inofensivo, preso lo convertirían en un mártir con su aparato mediático, “así que paciencia, este personaje tuvo una curva de ascenso muy rápida y el 23 de febrero empezó a descender, la caída será igual de rápida”. (AM)

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros