Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Foro sobre golpe de Estado del 18 de octubre de 1945

Regional
Foro sobre golpe de Estado del 18 de octubre de 1945

viernes 18 octubre, 2019

Hoy viernes, 18  de octubre, se ofrecerá en el Ateneo del Táchira un interesante foro, titulado “Golpe del 18 de octubre de 1945 en la historia”, cuyo ponente será el  historiador, abogado, músico e investigador histórico, Luis Hernández Contreras, actividad organizada por  el Comité Ejecutivo Seccional Juvenil de Acción Democrática, que preside Luis Guirigay.

Este hecho histórico, donde fue derrocado el presidente tachirense Isaías Medina Angarita y que dividió a la historia contemporánea de Venezuela en dos, sigue y seguirá vigente, generando una serie de polémicas, donde estuvieron involucrados muchos políticos y militares que tuvieron  que ver posteriormente con varios gobiernos, entre ellos  dirigentes del partido Acción  Democrática y el general Marcos Pérez Jiménez.

Luis Hernández Contreras, con ese talento que tiene para expresar  sus investigaciones históricas, nos volverá a deleitar con algunos pasajes  que se vivieron en el Táchira, antes y después de este hecho histórico, pues muchos nacidos en esta tierra estuvieron ligados con el mismo, en especial las nuevas generaciones de militares.

Hay que recordar que en la mañana del 18 de octubre de 1945 estalla la revuelta en la Escuela Militar de La Planicie, en Caracas.  Por la tarde se había extendido a los cuarteles de  San Carlos,  La Planta y Miraflores, en Caracas, y la Guarnición de Maracay. El cuartel de San Carlos es retomado por el Gobierno, mientras se generalizan los tiroteos por las calles de Caracas.

En la noche del 18 de octubre, al analizar la situación, Medina se niega a atacar la Escuela Militar por temor a provocar la muerte de los cadetes, muchos de los cuales habían sido sus alumnos años atrás. En la mañana del 19 de octubre, las noticias de que la Aviación y la plaza de Maracay se encontraban en manos de los alzados y que el Cuartel San Carlos había sido tomado por grupos de civiles insurrectos, determinan la decisión de Medina de rendirse.

Esa misma noche se constituye en Miraflores una Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt, la cual inició una nueva etapa en la vida política del país y, para muchos, la entrada de Venezuela en el siglo XX, a solo meses de concluida la segunda Guerra Mundial.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros