Regional

Fotografía y ecoturismo se integran en La Clavellina

18 de septiembre de 2023

135 vistas

Freddy Omar Durán

Descubrir las bellezas naturales de nuestro entorno ecológico tachirense e inmortalizarlo a través del arte de la fotografía, es uno de los objetivos principales del taller a realizarse el sábado 7 de octubre en el refugio natural La Clavellina, en la aldea Toituna, municipio Guásimos.

Sobre esa actividad formativa denominada «Fotografía en Encuadre Rural» fue la conversación establecida en el programa Perfiles de Mi Tierra, a través de La Nación Radio, que se emite en directo todos los miércoles a las 11 de la mañana, con la periodista Susana Moncada y la emprendedora María Carmen Guerrero.

De esta manera La Clavellina, como centro agroturístico no solo cumple una labor de recreación y promoción de un entorno que sintetiza todas las bondades culturales y naturales del Táchira, pues también incluye lo formativo dentro de su oferta al visitante, de tal manera que entienda el modo de vida rural y la producción agrícola asociada a ella, cuya importancia en el desarrollo regional no se valora lo suficiente.

—Nuestra filosofía está en la agroecología y tenemos siembras de café monteclaro, frijol, maíz, con la idea de enaltecer nuestras raíces y valores, así como la manera artesanal de hacer las cosas. Queremos transmitir que es posible integrar el esparcimiento y la educación, a través de una visita guiada por los cultivos. Ya se han ofrecido talleres de bioconstrucción, entre otros, establecidos a través de alianzas — declaró María Carmen Guerrero.

Desde 2017 se ha venido consolidando el proyecto La Clavellina, a partir de la apuesta de una familia barinesa con raíces tachirenses para fusionar el concepto de posada con el de unidad agroproductiva, para lo cual se rescató un patrimonio arquitectónico, que nos trae al recuerdo la manera como los ancestros levantaban sus viviendas.

Guerrero agregó que no obstante el enamoramiento de ella y su entorno familiar alrededor del proyecto, del cual ha contagiado a los más allegados y los pobladores de Toituna y que ofrece la más positiva de las perspectivas y buen ánimo, hay obstáculos por superar, y uno de ellos lo representa la vialidad, algo altamente comentado con la Alcaldía de Guásimos, en tanto ésta como el Gobierno regional tendrían mucho por aportar al respecto.

Aprender desde la naturaleza

A partir de algo tan básico como un teléfono celular, y a un nivel amateur, el participante podrá adquirir nociones sobre fundamentos básicos de la fotografía, composición, lenguaje y técnicas visuales, no encerrados en un salón de clases, sino de la inolvidable experiencia de la caminata agroecología, en conexión directa con la naturaleza.

Como explicó Moncada: “La fotografía, que es un arte y un lenguaje, puede proyectar mucha información con economía de elementos, y así lo queremos enseñar enfocado a lo rural, a un público mayor de edad, que deseen cultivar ese ojo clínico para tomar una bella toma”. (FOD)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse