Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Fragmentos de memoria ensamblados por la poesía

Regional
Fragmentos de memoria ensamblados por la poesía

domingo 20 mayo, 2018

Los collages de José Antonio Sánchez ocuparán por un mes los espacios de Bordes Café.(Foto/ Omar Hernández)

Poesía que no solo respira la palabra, sino el hecho creador mismo en cualquiera de sus manifestaciones, seguirá flotando un mes más por los espacios de la Galería Bordes Café, irradiada desde la obra plástica de José Antonio Sánchez.

“Con la Memoria Rota” se titula esta muestra; un nombre paradójico para quien no delató ni un ápice de olvido en el recital de textos propios y ajenos ofrecido durante el acto de inauguración, a modo de ritual donde la poesía ocupa un sitial fundamental en este escritor, promotor cultural, fotógrafo, artista plástico y defensor de la libertad y de los animales en situación de vulnerabilidad.

No muy a menudo se le ve en los espacios expositivos del Táchira, y apenas en diez años lo ha hecho dos veces, siendo la más reciente, en la Fototeca del Táchira.

Es de destacar más allá de consideraciones interpretativas, la recursividad del artista, que no se amilana ante las carencias materiales, y hace el mejor uso posible a insumos reciclados. En realidad José Antonio Sánchez con solo dar despliegue a su expansiva personalidad, y abrir el gesto y la voz ya está haciendo un auténtico ejercicio de arte, es decir, nos encontramos ante un performance viviente.

Una serie de collages

La individual consiste en una serie de collages, hechos a partir de revistas y cajas de cartón. Una gestualidad intensa de rostros deconstruidos –aunque han perdido esa naturaleza para fundirse en un abstraccionismo- sobre los cuales la realidad se proyecta, sobre todo aquella atrapada por el consumo mediático, aunque de cuando en vez el arte reproducido desde reproducciones, en un bucle infinito, también sufre desmembramientos y recolocaciones.

Sánchez califica sus recientes propuestas de poesía visual, y cierto es, que al entrar al juego de la recomposición perpetua, se asemejan sus esfuerzos a los del vate, el músico, el creador accional y performático,  y el bailarín.

Sobre su experiencia estética anotó que con sus collages “una Memoria de seres vivientes que nunca pensaron existir y que están ahí ahora, dando el testimonio de lo que mi Memoria Fragmentada saca a relucir para responderme sobre el verdadero respeto a las diferencias que es la única posibilidad que el planeta Tierra sobreviva. Hacer collage me resulta terapéutico, energético a nivel psíquico y artístico, necesario para expresarme a una velocidad de acción que me libera de los rituales arcaicos o engorrosos. (…)  Formar los picos y los abismos de mi personalidad en plena metamorfosis –para transformarme en una necesidad infinita de morir- haciendo las cosas que siempre me ha permitido comunicarme y descubrir otras dimensiones, detrás de una cotidianidad planeada por desquiciados innombrables, es mi tarea para esta década de los 60 años. “liberar”, restos de ataduras que han sobrevivido por errónea complicidad propia, me está permitiendo alcanzar estados de plenitud y distención nunca antes disfrutados”.

La curaduría estuvo a cargo de Osvaldo Barreto, quien ofreció un sentido a la muestra en el que el observador vaya al encuentro de cada pieza en su particularidad orientado por la significatividad ofrecida por el contexto.

Freddy Omar Durán

Transporte público solicita ajustar el pasaje a $0.50 dólares

Regional

Hoteles en Margarita alcanzan 100 % de ocupación en diciembre

Nacional

Futuro promisorio

Deportes, Regional

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros