Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Freddy Superlano, el candidato del «Protocolo Barinas»

Regional
Freddy Superlano, el candidato del «Protocolo Barinas»

miércoles 27 septiembre, 2023

A sus 47 años Freddy Superlano, aspira ser el próximo presidente de Venezuela y para ello se unió al camino de las primarias que organiza un sector de la oposición. El precandidato es apoyado por el partido Voluntad Popular para el que ha militado la mayor parte de su vida en la política.

Nacido en Barinas, el 25 de junio de 1976, ahí creció y se formó académicamente, egresando de un bachillerato técnico con mención en «Construcción Civil», luego emprendió estudios técnicos en Informática, y más tarde alcanzó el nivel profesional logrando convertirse en ingeniero de sistemas.

Además, estudió Educación Básica, lo que lo convirtió en licenciado en Educación Básica, mención Geografía e Historia.

Sus primeros pasos en la política venezolana fueron como secretario juvenil en Acción Democrática. Años más tarde se unió a una asociación civil llamada Redes Ciudadanas, donde conoció al dirigente Leopoldo López, lo que lo llevó a ingresar a las filas de Voluntad Popular donde fue nombrado coordinador regional por el estado Barinas.

Superlano fue electo diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela en diciembre de 2015. Durante este período 2016-2021, específicamente en el año 2017, fue ganador de un proceso primario de la oposición para escoger un candidato unitario para las elecciones a la Gobernación del estado Barinas. El de VP, perdió estos comicios frente al candidato oficialista Argenis Chávez.

En el 2022, luego del exilio de Leopoldo López, Superlano pasó a ser el coordinador político de la tolda naranja, además de ser su candidato a las primarias; el primero para este puesto era el exdiputado Juan Guaidó, quien decidió salir de Venezuela por presunta persecución a él y su familia.

Superlano es uno de los candidatos a las primarias, que sobre su carrera política recae una inhabilitación y es que en las elecciones de la Gobernación de Barinas, en el, 2021 él se vuelve a medir en la contienda, y cuando presuntamente los resultados lo estaban favoreciendo el Tribunal Supremo de Justicia emitió una sentencia antes del conteo final, donde anunciaban que Superlano estaba suspendido para ejercer cargos públicos.

 

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros