Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Frontera abierta para discutir el futuro del arte

Regional
Frontera abierta para discutir el futuro del arte

sábado 15 agosto, 2020

A través de Facebook Live, este sábado 15 de agosto,  a partir de las 11:00 de la mañana, Alex Brahim, gestor del proyecto museístico Bienalsur, que tuvo el año pasado por sede a Cúcuta, dará sus impresiones sobre el futuro del arte en esta circunstancia que involucra el mundo entero, en una actividad en la que participa por el Táchira la Fundación Bordes.

De alguna manera, así sea virtual, dos ciudades de dos naciones, separadas aún más por el fenómeno de la pandemia del covid-19, alcanzan un punto de encuentro para discutir un tema que concierne profundamente a la cultura, en su sentido más global.

Sobre la actividad de este sábado, Brahim agregó que se trata de hablar de cómo el arte contemporáneo puede adoptar formas, dispositivos, metodologías y generar experiencias que contribuyen al tipo de discusiones que se hacen urgentes cuando ciertas circunstancias hacen que un entorno social atraviese una coyuntura crítica, en este caso la pandemia del covid-19.

—Desde la conciencia -ilustró Brahim-, desde la consideración de la diferencia, desde la excelencia, desde la razón, se pueden adoptar posturas, tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Voy a tomar dos contextos, uno en Barcelona, España, donde residí hace unos años, y el otro Juntos Aparte en Cúcuta: ambos nacieron como una respuesta, como una reacción-acción, a las circunstancias que en ese momento se impusieron. (FOD)

Freddy Omar Durán

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros