Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/"Frontera colombo-venezolana fuera del informe Bachelet"

Regional
“Frontera colombo-venezolana fuera del informe Bachelet”

miércoles 10 julio, 2019

Para el diputado jubilado Walter Márquez, la frontera colombo-venezolana y todos los delitos que en ella ocurren,  incluyendo la quema de la ayuda humanitaria sobre el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, el pasado 23 de febrero, no fueron incluidos en el informe presentado por la alta comisionada de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, Michelle Bachelet, aun siendo una de las zonas donde ocurren más graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad  en Venezuela.

El también presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez,  manifestó que, aunque es positivo el informe, obvia y margina a la frontera, al no incluir  la quema de la ayuda humanitaria, ni hacer ninguna reseña de los crímenes de lesa humanidad  que se cometen, los tratos inhumanos a que son sometidos a los migrantes al pasar por las trochas y por los pasos restringidos de los puentes internacionales, ni se presentan los asesinatos permanentes y las desapariciones forzosas ocurridas en la zona fronteriza, además de no hacer referencia a las bandas criminales binacionales que allí operan.

—Ante esto, con defensores de derechos humanos y organizaciones gremiales del Departamento Norte de Santander-Colombia  y del Táchira, Venezuela, vamos a solicitarle a la señora Bachelet que envíe una misión especial a investigar la crisis de derechos humanos en la frontera, a fin de que esto sea incluido en un reporte especial  o en el informe del próximo año,  porque la frontera también es patria y tiene que ser tomada en cuenta en estas investigaciones y reportes Internacionales

-expresó Márquez-.

Dijo que la situación de Venezuela es extremadamente dramática, de acuerdo al informe de Bachelet, lo que obliga a la comunidad internacional a invocar la doctrina de la responsabilidad de proteger de la ONU.

Diálogos en Barbados

Sobre el diálogo que se mantendrá en la isla de Barbados, bajo el auspicio de Noruega, entre representantes de Nicolás Maduro y Juan Guaidó, Walter Márquez manifestó que no es el momento para estos encuentros.

—El diálogo, si bien es una salida para la crisis venezolana, se ha desprestigiado por el abuso por parte del Gobierno al recurrir a este mecanismo a nivel nacional e internacional sin ningún resultado concreto. Este es el momento de invocar la doctrina de la responsabilidad de proteger de la ONU, frente a la dramáticas cifras que señala este informe, lo cual demuestra una tragedia humanitaria compleja, con 4 millones de desplazados venezolanos en éxodo forzoso hacia el exterior; 3 millones 700 mil desnutridos, de acuerdo con informes de la FAO y la ONU; más de 15 mil 500 detenidos por razones políticas, entre enero de 2014 y mayo de 2019; con más de 700 fallecidos por falta de insumos en los hospitales, y más de 40 muertos por los recientes apagones -destacó-. (AM)

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros