Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/FundaRedes: es una estafa la educación a distancia

Regional
FundaRedes: es una estafa la educación a distancia

sábado 19 septiembre, 2020

FundaRedes presentó a la opinión pública el informe sobre la Consulta Nacional Educativa desarrollada a través de una encuesta aplicada a 9 mil 513 maestros en toda Venezuela,  investigación que dejó al descubierto “la total estafa que constituye el llamado a clases en línea, cuando los resultados evidencian que 90 % de los venezolanos no tienen acceso al servicio eléctrico y a internet de manera constante”.

Javier Tarazona, director general de FundaRedes, detalló que la Consulta Nacional Educativa refleja la vulneración del derecho a la educación y las características de la emergencia humanitaria compleja, evidenciada en la falta de procedimientos adecuados para el desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje, tanto para las familias desprovistas de los recursos necesarios, como para los docentes en precariedad, sin equipos mínimos y con un salario que no llega a 4 dólares al mes.

La Consulta Nacional Educativa evidenció, dijo Tarazona, que los docentes venezolanos usaron herramientas inadecuadas, como mensajería de texto, WhatsApp y correos electrónicos, para enviar actividades a los estudiantes, sin que siquiera pudiera existir una reciprocidad durante el proceso, ni ninguna otra forma de retroalimentación y comunicación directa entre los actores involucrados.

Dijo Javier Tarazona que se ha dado una estampida de maestros, quienes han abandonado las aulas, ya que en cualquier otro oficio informal pueden generar ingresos mayores para cubrir la canasta básica.

Al respecto, el director general de FundaRedes indicó que: “convocar a clases en estos momentos, con las escuelas en ruinas, es un acto de improvisación, pero decir que se inició el año escolar y que se puede dar clases a distancia o en línea es una tremenda farsa. No hay condiciones básicas a nivel tecnológico para el desarrollo de una planificación pedagógica, y los docentes, en muchos casos, no tienen ni un teléfono para acceder a las plataformas adecuadas para cumplir con esa labor”.

Igualmente Tarazona expresó que la Consulta refleja que hay una enorme inconformidad de todo el personal que labora en el sistema educativo venezolano, y una gran desorganización del Estado para poder responder y garantizar este derecho humano que contempla la Constitución Nacional.

La Consulta, además, fue objeto de debate en un foro de discusión en línea, con la participación de los reconocidos profesores Luis Bravo, Raquel Figueroa, y Pablo Ojeda, quienes concluyeron que quienes ejercen el poder en Venezuela pretenden continuar con la destrucción del sistema educativo, con la finalidad de ejercer el control social, a partir de la desaparición del pensamiento crítico de los ciudadanos.

El resultado de la Consulta Nacional Educativa desarrollada por FundaRedes será presentado ante instancias internacionales, como la Unicef y la Unesco, donde se reflejará la violación del derecho a la educación de los niños y adolescentes en Venezuela. El informe también será elevado ante las relatorías de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano de Derechos, para continuar demostrando al mundo la realidad del país.

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros