Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/FundaRedes exigió que se acate la suspensión del porte de armas

Regional
FundaRedes exigió que se acate la suspensión del porte de armas

viernes 21 febrero, 2020

Ante la reciente escalada de hechos violentos, suscitados en su mayoría en la frontera tachirense, la organización FundaRedes manifestó su preocupación y exigió al Protectorado del Táchira hacer cumplir y dar parte sobre el decreto de la suspensión del porte de armas en todo el territorio nacional.

Durante la mañana de este jueves, un grupo de miembros de FundaRedes, encabezado por el coordinador del observatorio de la unidad, Gerardo Rincón, se apostaron a las afueras de la sede de la Fiscalía con la finalidad de informarle a la colectividad sobre la denuncia introducida en el Ministerio Público, por violación a los derechos humanos, basados en los índices de violencia que se registraron en varios estados del país, en el 2019.

FundaRedes exhortó al protector del Táchira, Freddy Bernal, así como también a los organismos de seguridad del Estado, “a hacer cumplir el decreto sobre la suspensión del porte de armas en el país”, al mismo tiempo que solicitó que informen sobre el armamento recuperado en acciones contra los grupos irregulares.

Rincón acusó al Estado venezolano de no responder por los hechos violentos perpetrados a lo largo y ancho del territorio patrio, y señaló que las víctimas de estos actos mortales son, en su mayoría, jóvenes de edades comprendidas entre los 20 y 30 años.

Violencia

en el Táchira

En ese sentido, el vocero comentó que la entidad tachirense fue la tercera con mayor número de indicativos violentos durante el año pasado, superada solo por los estados Bolívar y Zulia.

Dicha denuncia fue clasificada en ítems como homicidios, enfrentamientos, desapariciones/secuestros, feminicidios y niños y adolescentes fallecidos, registrándose en el estado Táchira un total de 310 casos.

“El Táchira no puede seguir con la cultura de la muerte. El Táchira no puede seguir bañado en sangre”, sostuvo, agregando que la mayoría de los homicidios en la región ocurren en los municipios que componen a la frontera venezolana con Colombia.

Bolívar lideró los números de muertes violentas en el 2019, con un total de 870. Cabe destacar que la organización dilucidó que en dicha entidad los homicidios los ejecutaron bandas que integran las mafias armadas del tráfico de minerales como el oro y el coltán.

A Bolívar lo escoltó la entidad zuliana con 413 casos. En el cuarto puesto se posicionó Falcón con 223, mientras que Amazonas y Apure le siguieron con 36 y 35, respectivamente.

Llegaron a la determinación de que en el Táchira los homicidios, en su mayoría, fueron ocasionados por grupos irregulares procedentes de Colombia, mientras que en los demás estados los perpetró la delincuencia común.

Adiestramiento

y reclutamiento

Gerardo Rincón no dejó pasar la oportunidad para recordar la grave situación que está ocurriendo en la entidad tachirense desde hace varios meses, en donde los diferentes grupos irregulares que operan en la región implementan métodos como el adoctrinamiento y reclutamiento de jóvenes en escuelas rurales, caseríos y sectores fronterizos, algunos menores de edad, para sumar individuos a sus filas.

Afirmó que también se encuentran reclutando a jóvenes que se han trasladado hacia la frontera tachirense, provenientes de los estados centrales venezolanos, en búsqueda de una mejor vida, pero que terminan formando parte de estos colectivos.

Sobre el asunto, el denunciante dijo que en las próximas semanas ofrecerán declaraciones, con información “mucho más exacta”.

Favio Hernández

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Hoy es el desfile de la Feria de Táriba 

Regional

Destacados

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Miles de devotos a los pies de la Virgen de la Consolación

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros