Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Gasolina colombiana: el comodín de transportistas en la zona norte

Regional
Gasolina colombiana: el comodín de transportistas en la zona norte

sábado 4 julio, 2020

Daniela González


 

Al no tener opción de surtir en las estaciones de servicio de los municipios fronterizos, los pobladores compran hasta en 3.500 pesos colombianos, el litro de gasolina colombiana

Para poder trabajar y movilizarse, los tansportistas y particulares optan por comprar combustible del hermano país, que a simple vista se conoce por su color y olor.

Más claro, con un olor diferente y sin el mismo rendimiento porque se evapora más rápido, comentan los mototaxistas que compran de a dos litros para trabajar dentro del municipio Ayacucho.

“Uno compra la colombiana para poder trabajar pero eso no rinde lo mismo, se evapora, rinde más la venezolana pero ya no se encuentra y la venden más cara (…) el color de la colombiana es como del cloro” indicó un mototaxista.

El mercado negro de la gasolina colombiana, en la zona norte del estado Táchira, hace que sea, casi el único medio que garantice el suministro de combustible en las jurisdicciones de cuarentena radical, pues las Estaciones de Servicio se encuentran en contingencia para sectores priorizados, siendo casi imposible para el gremio transporte y población en general encontrar hidrocarburo subsidiado, teniendo solo la opción de comprar gasolina colombiana.

Sin mucho temor, en zonas principales de los municipios de la zona norte como García de Hevia y Ayacucho, venden el carburante a viva voz, la misma situación ocurre a través de los grupos de whatsaap.

“A 3.500 pesos el litro de gasolina colombiana, se lleva al sitio” son los mensajes que envían en los grupos, entregando la gasolina en botellas plásticas de dos litros.

Esas mismas botellas se observan en aceras y avenidas, la necesidad obliga a particulares y transportistas en buscar el producto hasta que den la opción de surtir nuevamente en las gasolineras subsidiadas.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros