Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/GN se unirá a dispositivos de seguridad para movilizar pasajeros en horas picos

Regional
GN se unirá a dispositivos de seguridad para movilizar pasajeros en horas picos

viernes 9 marzo, 2018

A partir del próximo lunes, la alcaldía de San Cristóbal, conjuntamente con integrantes del Sindicato de Transporte del estado Táchira, implementará un plan de contingencia para atender el problema de la prestación del servicio de transporte urbano en la capital tachirense.

La información la dio a conocer el alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, quien mencionó que tras una reunión con los transportistas en la sede de la Zona de Defensa Integral -ZODI-, se acordó que se tomarán acciones concretas que propendan por la activación de algunas rutas y que los sancristobalenses puedan acceder al transporte urbano de manera regular en las horas pico de cada día.

—Sabemos que esta deficiencia en el transporte público ha ocurrido por el incumplimiento de la Misión Transporte, que no les ha cumplido a los dueños de unidades autobuseras con repuestos y lubricantes, lo que ha causado un deterioro de las flotas de buses y busetas, lo que ha provocado que muchas de ellas salgan de circulación; por ello, la Dirección de Vialidad de la alcaldía hará un informe, lo entregará al Concejo Municipal y así, de esta manera, dar los primeros pasos para atacar la difícil situación en materia de transporte público que padecen los sancristobalenses -detalló-.

Afirmó el burgomaestre que el Ejército, Guardia Nacional y la empresa de corte estatal TransTáchira, se incorporarán al plan de contingencia del transporte, ya que -aseveró- lo que se quiere es mejorar todo lo concerniente al traslado de las personas y que estas no tengan que transportarse a sus trabajos a pie. “Se debe hacer algo para paliar esta situación y por ello, igualmente, se ha nombrado una comisión para que le haga seguimiento a la difícil situación que padecen los transportistas, y llamar al Gobierno nacional para que honre las promesas que realizó el año pasado, en cuanto a la entrega de insumos y repuestos para las unidades autobuseras”, acotó Delgado.

“Bienvenida la declaratoria de urgencia del transporte si se aplican las sanciones”

El defensor del Pueblo, Hugo Caro, manifestó estar dispuesto a cooperar con el alcalde.

El defensor del Pueblo en Táchira, Hugo Caro, respondió a la declaratoria de urgencia del transporte público decretada por el alcalde, en sesión extraordinaria con los ediles del concejo municipal de San Cristóbal, al asegurar que “la falta de transporte está afectando la vida económica, social, política y cultural en el Táchira; por eso,  bienvenida sea una declaratoria de emergencia, siempre y cuando  resuelva la situación, porque no es hacerlo por hacerlo, sino para solucionar esta situación”.    

“La idea sería generar correctivos -destacó Caro-, por ende, si el decreto de emergencia resuelve la situación y si viene acompañado de la aplicación de sanciones, bienvenido sea, porque el problema es real y serio, hay ausencia de las unidades en las diferentes rutas del área metropolitana y más allá, lo que afecta la vida de la gente”, recalcó.

Indicó que: “Surgen muchas interrogantes respecto al transporte, por ejemplo, no todas las unidades están operativas, mientras que podemos observar hacia la ruta de la frontera que misteriosamente por allá no faltan las unidades, en San Antonio y Ureña. Y vemos algunas de rutas urbanas del municipio San Cristóbal cargando pasajeros hacia los municipios fronterizos”.

De modo que, acentuó, “es necesario tomar medidas e invitar a los transportistas y a los empresarios del transporte público del Táchira a sentarse de manera consciente con los entes involucrados y tomar decisiones, y -enfatizó- que no sea el usuario el que tenga que responder por el tema de los repuestos, cauchos, baterías, porque a la gente no le alcanza el dinero para cubrir todas las necesidades y no puede ser que deba costear lo que significa la operatividad del transporte público”.

“Hay que ver cuánto gana una persona, revisar cuánto paga por pasaje, colocarse en los zapatos de los usuarios, del padre y de la madre que tienen dos y tres personas bajo su responsabilidad, un hogar conformado, y devengan un salario mínimo, cómo pueden pagar el transporte”, subrayó Hugo Caro.

Aseguró que “la Defensoría del Pueblo está de puertas abiertas a prestar cooperación, ya que dentro de nuestras líneas de trabajo está la atención en materia de servicios públicos, de velar para que los entes que garantizan el servicio cumplan su deber”.

Recordó que el transporte público no es un servicio privado, es público, y por tanto es concesionado en el sector urbano por las alcaldías y estas tienen que aplicar los correctivos. El ayuntamiento tiene competencias especiales para tomar decisiones cuando se cometen irregularidades en la prestación del servicio”. (LZ)

 

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros