Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Granjas avícolas del Táchira están cerradas por altos costos de alimentos y medicinas”

Regional
“Granjas avícolas del Táchira están cerradas por altos costos de alimentos y medicinas”

sábado 17 noviembre, 2018

Los altos costos que implican el sostenimiento de una granja avícola han conllevado que prácticamente esa actividad económica esté totalmente clausurada en el Táchira.

Para el presidente de la Asociación de Avicultores en el Táchira, Rafael Moreno las 137 granjas que operan en nuestro estado  han cerrado su producción, sin visos a que esta situación cambie en los próximos días. Apenas en ella quedan los que cuidan para evitar el saqueo en las unidades productivas tanto de la Zona Norte como de la Zona Sur.

“Un saco de alimento que antes costaba 40 y 45 bolívares, ahora vale cien mil bolívares. El Gobierno hizo una regulación y no dan las cuentas. Nadie puede trabajar con los precios oficiales” explica Moreno.

En su concepto, para la  reactivación del sector avícola, se haría necesaria una gran inversión, fuera del alcance de la mayoría de productores. Sobre el particular, el gobierno nacional ha hecho promesas de facilitar el alimento a los animales que no ha cumplido.

“El alimento, –agrega Moreno  si el Estado dejará traer insumos lo podrían producir los propios granjeros sin necesidad de importarlo. Incluso aquí en el Táchira había un grupo de avicultores que tenían una fabriquita, que tuvo que cerrar porque no se conseguía sorgo, ni maíz. Estamos muy mal”.

En el pasado, según las cifras manejadas por la asociación, cada 55 días se producía alrededor de 250 mil kilos de pollo; mientras que hoy en día, “ni un pollo para las casas de los mismos  empresarios”.

Con las medicinas sucede algo similar, pues la misma solo se puede conseguir en Colombia, a precios millonarios en términos de bolívares soberanos.

El panorama en el resto del país sería igual de desolador; para Moreno, solo cuatro grandes empresas estarían en plenitud de capacidades, gracias al favorecimiento en divisas que le otorga el Gobierno Nacional.

Freddy Omar Durán

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros