Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Gritenses cumplen cinco días en cuarentena sin reporte de posibles contagios

Regional
Gritenses cumplen cinco días en cuarentena sin reporte de posibles contagios

sábado 21 marzo, 2020

Tras cinco días de cuarentena social, la estadística de contagio por coronavirus se mantiene en cero en el municipio Jáuregui, según datos oficiales aportados hacia las diez de la mañana de hoy por el alcalde José Luis Contreras, durante un contacto telefónico con una estación de radio local.

“Hasta esta hora, sólo se han registrado casos de resfriados comunes, pero ninguno que tenga relación con el coronavirus”, destacó.

Contreras refirió que desde el pasado lunes, cuando entraron en vigor las medidas tomadas por el Gobierno venezolano para contener la expansión del Covid 19 en el territorio nacional, las autoridades militares, policiales y políticas de la jurisdicción trabajan mancomunadamente en un Estado Mayor de Salud, cuyo puesto de control y mando está ubicado en el sector La Quinta, en la sede del comando de la Guardia Nacional Bolivariana.

Aquí, no solo se tiene la vigilancia sobre las personas que entran y salen de La Grita, sino que además se monitorea la situación general del municipio y se dan las respuestas que la contingencia vaya requiriendo.

Gasolina: reserva estratégica

Una de esas respuestas, por ejemplo, tiene que ver con el suministro de gasolina. Al respecto, Contreras dijo que dada la coyuntura sanitaria el combustible disponible es una reserva estratégica que se empleará para atender las necesidades de sólo cuatro sectores: salud, seguridad, alimentación y servicios públicos.

La Mesa Técnica de gasolina ha reportado a través de las redes sociales que desde el pasado viernes 13 de marzo no se recibe suministro de combustible en las estaciones de servicio de la zona, para ser distribuido entre el parque automotor local.

El burgomaestre también refirió que se trabaja para dar la respuesta adecuada al caso de la movilización del gremio de ferieros, que deben tramitar un salvo conducto para poder salir del municipio con sus cargas de hortalizas.

Detenciones preventivas

Destacó que en general la población jaureguina ha acatado el llamado a mantenerse en sus casas, pero se han reportado casos aislados de personas que incumplen las medidas impuestas, “lo que ha obligado a su detención preventiva para hacerles ver la importancia del uso obligatorio del tapabocas y de no salir de sus hogares si no es necesario”, dijo.

Progresivamente la población ha acatado la recomendación del uso de la mascarilla. (Foto: LG7D-2020)
Recordó Contreras que las fiestas o reuniones sociales están totalmente suspendidas, así como las celebraciones religiosas y de otro tipo que impliquen la concentración de personas en un lugar.

Informó además que como parte de las acciones policiales puestas en prácticas para evitar el abuso con los precios del kit de protección personal –guantes y mascarillas-, se produjo un allanamiento a una vivienda de la localidad donde se almacenaba un lote de estos utensilios sanitarios y medicamentos, aparentemente para ser vendidos con sobreprecios.

Los tapabocas y guantes, así como alcohol, paracetamol y antialérgicos se cuentan entre los productos más demandados esta semana en las farmacias de la localidad. El precio de una mascarilla oscila entre 70 y 130 bolívares soberanos (de 3 a 5 pesos colombianos).

Sin clases ni transporte público

De acuerdo con la medida de suspensión de actividades escolares, las instalaciones educativas de la jurisdicción se mantuvieron cerradas esta semana tanto en el área urbana como rural.

El servicio de transporte público interno se ha mantenido suspendido desde el pasado lunes, mientras que el extraurbano hacia La Fría, San Cristóbal y Tovar funcionó con normalidad hasta el miércoles. Desde el jueves, el terminal de pasajeros de la ciudad está cerrado por la contingencia epidemiológica. (JM) //[lagrita7diario]  //Noticias de la montaña

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros