Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Guásimos: 7 casos de covid-19

Regional
Guásimos: 7 casos de covid-19

domingo 12 julio, 2020

Nancy Porras


Con cuidado, cautela, la población Guásimos enfrenta ser el municipio con más casos comunitarios del estado. Todos conocen lo que sucede en el municipio. Unos les prestan más atención.

El pasado sábado Freddy Bernal, representante del Gobierno nacional en Táchira alertó sobre dos focos de contagio en el estado: el primero en el barrio Madre Juana, donde fue velado uno de los hombres víctima del covid-19; el segundo, en Guásimos. El vocero no amplió detalles.

“Debemos cuidarnos más. Hay que mantener la distancia social. Por estar separada metro y medio  de otra  persona nadie se va morir. Dicen que como el virus es muy pesado no dura mucho tiempo en el aire, por eso, esta distancia ayuda a que el virus no se propague”, expresó la señora Olga Luna , quien vive en Toiquito cerca del Punto  de Atención Social  Integral, Pasi.

Recordó que a finales de junio aislaron a 12 pacientes por resultar positivos en las pruebas. “Allí todo se veía tranquilo. La gente aislada estaba guardaba. Parecía que no había nadie. A veces en las noches se veía una que otra persona, pero se cree que era personal encargado de atender a los pacientes”, dijo.

“El jueves pasado  fueron dadas  de alta 14 personas  que duraron más de dos semanas aisladas. Al parecer ya están en sus casas. De  los casos  nuevos no se ha podido observar nada. Seguramente están adentro y como son menos pues hacen menos ruido”, precisó.

En el municipio o por lo menos en Palmira, todo está tranquilo. Las  personas usan su tapaboca.  La gente compra los alimentos y regresa a sus casas.

“Hay que cuidarse”, dijo la señora, Laura Castro, mientras hacía cola para entrar a uno de los abastos más concurridos de Palmira.

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Sucesos

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros