Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Gustavo Delgado: “Debemos seguir luchando por el rescate de los Derechos Humanos”

Regional
Gustavo Delgado: “Debemos seguir luchando por el rescate de los Derechos Humanos”

miércoles 27 febrero, 2019

Para el alcalde del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado, el compromiso del ciudadano debe ser participar y hacer respetar sus derechos, en todos los ámbitos, salud, educación, empleo, pues la sociedad venezolana vive una realidad muy compleja

Así lo expresó este  martes 26 de febrero  en el foro:  «Derechos Humanos: visión de la comunidad universitaria» que se dicta en la Universidad Experimental del Táchira (UNET) organizado por la Red Universitaria por los Derechos Humanos y la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía donde expertos en el tema, sociedad civil, comunidad universitaria, docentes, representantes de la Gobernación del Estado Táchira, ONG y  del ente capitalino disertaron  la importancia del cumplimiento y defensa de los derechos humanos en el contexto actual que vive Venezuela.

Manifestó, en una nota de prensa,  que desde las escuelas municipales, la dirección de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, se suman a defender los Derechos de los sancristobalenses.

Asimismo, tomando como premisa que la educación es el pilar fundamental de la sociedad y que en este ámbito se deben desarrollar estrategias para que exista un verdadero cambio, agregó Delgado que promoverán talleres y actividades  desde la dirección de Educación en conjunto con organizaciones como, la Red Universitaria por los Derechos Humanos y la Asociación Civil Mujer y Ciudadanía, y la UNET, para que sean los niños quienes conozcan y defienden sus derechos humanos.

Agradeció el apoyo que desde la Universidad se está dando al cambio en Venezuela y pidió seguir luchando, organizar un país que nos golpearon y que necesita el concurso de todos. Que no debe dejarse llevar por la desesperanza que se pretender imponer. Precisamente estos espacios de formación son fundamentales para que el terreno donde se sembrará la nueva Venezuela, sea fértil y dé excelentes frutos.  

Ser aliados de ideas

A su vez, El director Nacional de Mujeres y Ciudadanía, Alejandro Armas, manifestó que la universidad siempre la ha llevamos en el corazón, la lucha continua, debemos ser aliados de ideas, son más de 150 países que quieren brindar ayudada a Venezuela. Vamos a reconstruir el país. Tenemos que tener proyectos debajo el brazo, venimos a refundar el país, fortalecer los derechos humanos, y la sociedad civil.

Por su parte, el ponente del Foro, profesor Javier Tarazona reiteró que lo importante es generar una nueva institucionalidad, y entender lo que significa para nuestro país tener una “Emergencia Humanitaria Compleja”, y la forma en que los ciudadanos deben entender este contexto que se está viviendo.

Finalmente manifestó que es prioritario derrotar la desesperanza, porque el país necesita de la participación de todos. En el contexto opresivo, se debe pasar a la documentación de la violación de los derechos humanos, para ello debemos conocerlos, superar el analfabetismo ciudadano y poder emprender una gran lucha como defensor y activista que nos permita articular y superar la fragmentación social. “Arremangarnos los calzones e ir más allá, nos estamos quedando en el aparato, debemos juntar esfuerzos para transformar este país” expresó Tarazona.

Marcha cívico – militar en la frontera

Frontera

Venezuela bajó en el Ranking FIFA, pero sigue en el Top 50

Deportes

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Destacados

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

En el Carmelo se construye un columbario 

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros