Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Habrá lluvias en agosto”

Regional
“Habrá lluvias en agosto”

miércoles 4 agosto, 2021

“Se estima que la tendencia de lluvia continúe durante unos 15 días del mes de agosto, acompañada de temperaturas más frescas de lo normal”, declaró el comandante Luis Vargas, meteorólogo especialista en climatología y pronósticos. 

Haciendo referencia a lo ocurrido en el mes de julio, dijo que se registraron 20 días con lluvia en el área metropolitana del estado Táchira. 

Sin embargo, precisó, que a pesar de eso, el acumulado total de precipitaciones en las estaciones meteorológicas de la entidad estuvo por debajo de lo que habitualmente llueve. 

“Tomando como referencia a Cárdenas, el total de lluvias fue de 175 litros por metro cuadrado, siendo su promedio histórico de julio 190” apuntó. 

Entretanto en Colón se registró 61,6 y en San Antonio apenas 21,5 litros por metro cuadrado, ambas estaciones también por debajo del promedio. 

Con respecto a las temperaturas explicó que los registros siguen oscilando más fresco de lo normal en San Cristóbal y sus alrededores, las máximas han llegado entre los 28 y 31 grados Celsius y las mínimas han bajado hasta 17 grados Celsius. 

No obstante, dijo, que hacia los municipios de montaña, estos valores han descendido aún más, y en la zona de frontera, norte y el sureste de la entidad el calor se ha hecho sentir en varias ocasiones. 

“El período lluvioso continúa, se estima se prolongará hasta el mes de noviembre, el cual ha estado determinado principalmente por la actividad de lo que se conoce como la Zona de Convergencia Intertropical y el pasaje de las ondas tropicales. Hasta la fecha se han formado 32 ondas tropicales, de las cuales 23 han pasado sobre el territorio nacional y en su mayoría han favorecido lluvias en el Táchira y otras regiones del país”, agregó el comandante Vargas.

Resaltó al mismo tiempo que progresivamente finalizando el mes de agosto y entrando septiembre comenzarán a sentirse algunas jornadas calurosas motivado a que la declinación solar estará incidiendo de forma perpendicular sobre Venezuela, como todo los años antes del equinoccio que este año ocurrirá el 22 de septiembre (otoño para hemisferio norte y primavera en el Sur). 

Nancy Porras

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros