Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Hallacas con hojas de bijao: tradición que aún une a familias en frontera

Regional
Hallacas con hojas de bijao: tradición que aún une a familias en frontera

viernes 22 diciembre, 2023

La familia Maldonado Díaz preparó la hallaca andina en el seno de su hogar 


Jonathan Maldonado

La hoja de bijao es la protagonista en el hogar de la famila Maldonado Díaz. Es la que envuelve ese plato tradicional que une a padres, hijos y nietos en la frontera colombo-venezolana.

“Todos aportan un granito de arena para lograr la preparación de la hallaca”, recalca el profesor Guillermo Maldonado, quien, junto a su esposa, lleva la batuta de un plato que sigue vigente pese a las dificultades económicas que atraviesa Venezuela.

Se trata de una hallaca 100% andina. El garbanzo no falta al igual que las tres carnes (pollo, res y cerdo). Las uvas pasas, las aceitunas y las tiras de pimentón integran los ingredientes de tan deliciosa receta.

Cada miembro del núcleo familiar tiene una tarea. Está el que limpia las hojas de bijao, los “pañales”, el que las arma y, por su puesto, el que amarra con pabilo las hallacas.

“Todo va crudo, excepto el garbanzo que lleva previa cocción. Luego, el fuego proporcionado por la leña se encarga de unir todos los ingredientes, para dejarlos en su punto clave para el deleite de los comensales”, precisó Maldonado, habitante del barrio Lagunitas, en San Antonio del Táchira.

La corneta con música alusiva a la Navidad iba hilando una reunión en la que la nostalgia se hace presente, sobre todo por los que ya no están.

“La Navidad es para compartir y agradecer”, recordó el profesor, al tiempo que aprovechó la oportunidad para desear lo mejor del 2024 para Venezuela. “Muchas bendiciones para nuestro país”.

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

Invita la Diócesis a la fiesta de san José Gregorio Hernández

Regional

Destacados

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros