Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Han cerrado 300 empresas fuertes en el estado Táchira

Regional
Han cerrado 300 empresas fuertes en el estado Táchira

viernes 24 julio, 2020

Nancy Porras


“La Federación de Trabajadores del estado Táchira, Fetratáchira, ha hecho un estudio de los últimos cinco años, evaluando el retroceso del aparato productivo, debido a la asfixia mecánica que ha implementado el sistema político, hecho que trae como consecuencia el cierre de 14 mil empresas, que se transforman en 7.5 millones de trabajadores de empleos formales perdidos en todo el país”

La estimación corresponde a Alberto Maldonado, presidente de Fetratáchira,  quien al mismo tiempo precisó, que en esta entidad se han cerrado aproximadamente 300 empresas fuertes, tal es caso de Pellizari, panaderías, ensambladoras, empresas de concreto,  es decir,  “todo el aparato productivo ha venido muriendo lentamente”.

En tal sentido dijo que lo único que queda hoy es el crecimiento de la economía informal, producto del desplazamiento de estos trabajadores que hoy compra  un bulto de papa, de cebolla, un fardo de harina y una caja de aceite y empiezan  hacer una actividad para la cual no se formaron.

— Esta actividad informal no genera calidad de trabajo, de ingreso ni tampoco de seguridad social, esta última se acabó, no existe posibilidad alguna para que un trabajador pueda tener acceso a una pensión de vejez, que en estos momentos es de 1.58 centavos dólar—sentenció el representantes de Fetratáchira.

Expresó que en la industria de la construcción se ha perdido el 97% de los trabajadores, se tiene un desempleo de 97% esto quiere decir que solamente tres tienen empleo.

Al mismo tiempo resaltó  que la industria de la construcción es el corazón de cualquier economía del mundo, y cuando un trabajador de la construcción está activo,  hay  cinco empleos que se reactivan, el de las concreteras, siderúrgicas, alfarerías, ferreterías, entre otros.

“Pero en estos momentos no hay una obra de Gobierno nacional, regional o municipal, o sea en este país, la inversión social, es cero, no están invirtiendo un solo bolívar, en una obra, por lo consiguiente la paralización es total en la industria de la construcción en el Táchira”, subrayó el representante sindical.

Aseguró que  en Venezuela  hay 800 mil trabajadores cesantes, pero cuando se multiplica por cinco, se está hablando de 4 millones de trabajadores que en este momento no tienen empleo, porque se paralizó la primera fuente de reactivación del aparato productivo que es la industria de la construcción.

“Fedecámaras está en emergencia, está en una unidad de cuidados intensivos”, advirtió, su presidente ha venido haciendo un trabajo importante  pero es difícil, porque si no hay un cambio político la situación no mejorará.

La situación es tal, que  ya los jubilados no tienen ni como comprar sus pastillas de la tensión, cuyo costo es de 1 millón, 200 mil bolívares y reciben de pensión 400 mil bolívares.

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Asesinan a venezolano en Perú tras negarse a vender drogas

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros