Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Hay pocas fallas de medicamentos en las farmacias del estado Táchira”

Regional
“Hay pocas fallas de medicamentos en las farmacias del estado Táchira”

lunes 31 enero, 2022

Se han detectado pocas fallas de medicamentos en  los distintos expendios ubicados en el estado Táchira, de acuerdo con las apreciaciones de algunos farmacéuticos de San Cristóbal.
Un regente de una farmacia en Las Lomas aseguró que los medicamentos se han mantenido con un promedio de 2.5 dólares, los más comunes, es decir, lo que más rotan, tal es el caso de Ibuprofeno, Atamel, antibióticos y algunos antialérgicos, cuyos precios oscilan entre los 6 mil y 9 mil pesos, lo cual ha permitido que las personas los puedan adquirir y acudan a los expendios de medicinas con la confianza de que allí se consiguen y, además, no ha aumentado de precio, por lo menos en los dos últimos meses.
Los medicamentos utilizados en los tratamientos contra el covid-19 son más caros, porque son de uso específico, y ya está en las farmacias del estado el fármaco oral contra el covid-19, a la venta en dólares, en sus dos presentaciones.
“Sí hay medicamentos antihipertensivos (Adalat, Losartán) y los utilizados para controlar los niveles de azúcar, los cuales durante cierto tiempo estuvieron escasos”, dijo.
Según un estudio hecho por el sector farmacéutico del país, en el año 2018, la escasez de medicamentos, de acuerdo con las estadísticas manejadas por la Federación de Farmacéuticos de Venezuela, estaba entre el 85 y 90 %, hecho que obligó a muchos pacientes a acudir a Colombia, sobre todo a aquellos con patologías crónicas como la hipertensión, diabetes y problemas de tiroides.
Nancy Porras 
 
 

Torneo de Baloncesto 3×3 en categoría libre

Deportes, Regional

Venezuela con todos los hierros al Campeonato Panamericano Open de Hapkido en Medellín

Deportes

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Interminables colas en el peaje de la frontera

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros