Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Hay que enamorarnos del perdón  de la misericordia de Dios”

Regional
“Hay que enamorarnos del perdón  de la misericordia de Dios”

lunes 6 enero, 2025

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal decretó como santuarios de la ciudad de San Cristóbal para ganar el jubileo a la catedral, que es la iglesia madre, y la basílica de Táriba, y en cada zona del estado nombró iglesias

José Luis Guerrero S.

Monseñor Lisandro Rivas, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, dio apertura al Año Jubilar en la Catedral de San Cristóbal y la decretó como santuario para ganar el jubileo, para renovar la relación con Dios, la creación y el prójimo.

Los espacios del templo se llenaron de cientos de fieles, venidos de diferentes parroquias, quienes escucharon con atención la homilía de monseñor. Muchos describieron el acto como el renacer de la Catedral, sumado al trabajo del padre Lucio León, “quien se esmeró por el esplendor de la Catedral, con una belleza que hizo ver el cielo en la tierra atravesando la puerta santa del templo”.

En su homilía, el obispo destacó, sobre todo, que en este año de la esperanza tenemos que enamorarnos del perdón y de la misericordia de Dios.

En sus palabras manifestó su proyecto de trabajo en la Diócesis San Cristóbal, que tiene que ver con tres puntos: el primero, la conversión pastoral. ¿Qué significa la conversión pastoral? “Es dejar que el Espíritu Santo actúe en nosotros y la creatividad nos lleve a la conquista de las almas, que trabajemos con la creatividad del Espíritu Santo”.

Luego habló de que tenemos que tener una conversión eclesiológica, es decir, ir hacia adelante, ir como familia: “La Iglesia es una familia, más que una institución. Tenemos que vernos como hermanos, no como una jerarquía”.

Luego habló de la conversión estructural, se refiere a que hay que ir por las estructuras del amor, de la misericordia, y no por las estructuras que alejan a los fieles de los pastores: “Hay que tener una cercanía y vivir esa iglesia en camino que nos pide el papa Francisco”.

Templos sagrados

Al final de la eucaristía, monseñor Rivas expresó que el Papa quería que todos ganáramos la indulgencia plenaria, y por tanto él decretaba como santuarios de la ciudad de San Cristóbal para ganar el jubileo a la catedral, que es la iglesia madre, y la basílica de Táriba.

En cada zona del estado nombró iglesias para que sean visitadas por los creyentes: En la zona de montaña, es la basílica del Santo Cristo de La Grita y la iglesia San Antonio de Padua, por Pregonero; para la zona norte seleccionó a los templos de Coloncito y San Juan de Colón.

Se suman: en la zona de frontera, la basílica de San Antonio, y Santa Bárbara de Rubio en Junín; en la zona sur del estado tenemos la iglesia San Rafael Arcángel de El Piñal.

Organización católica

El coro fue dirigido por el padre Lucio León. Desde muy temprano, los fieles venidos de todas las parroquias se hicieron presentes con sus pancartas y con su alegría.

El obispo al final de la misa saludó a cada una de las parroquias presentes en la catedral. Se insistió que hubo mucha más gente que en la toma de posesión, lo que demuestra el ánimo del pueblo cristiano que quiere seguir caminando con el nuevo obispo, monseñor Lisandro Rivas.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros