Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Hay un alto porcentaje de deserción en los semestres regulares de la Unet”

Regional
“Hay un alto porcentaje de deserción en los semestres regulares de la Unet”

miércoles 14 noviembre, 2018

“En los semestres regulares, que son desde segundo y hasta décimo, hemos notado que habrá un alto porcentaje de deserción, todo debido a la situación país, es el único argumento para justificar esta situación”

La estimación corresponde al profesor Alexander Contreras, vicerrector académico de la Unet, quien al mismo tiempo precisó que en cuanto al ingreso de estudiantes nuevos hasta el año pasado, no han tenido problemas, siempre se han llenado los cupos, en todas las carreras, tal vez han quedado unos de las áreas de ciencias del agro ambiental, forestal y del mar, producción animal, agronomía,  tienen un poco menos de demanda, se cubre en un 85%.

No obstante, las demás carreras, dijo el vicerrector académico, siempre ha sido copadas, este es el comportamiento durante todos los años, por supuesto el año 2018 ha sido muy crítico económicamente, y la Unet se dará cuenta que sucede con los nuevos ingresos cuando llamen al proceso de inscripción que comienza el 19 y 20 de noviembre.

Al referirse al alto índice de deserción subrayó que para nadie es un secreto que las universidades han sido amenazadas, antes por lo menos, llegaba presupuesto para gastos de funcionamiento estudiantil, es decir, comedor, transporte pero eso ya poco a poco lo han eliminado.

Considera que el gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación Universitaria y Tecnología, este año no ha cumplido, por lo menos en servicios estudiantiles, porque con la universidad no ha cumplido desde el 2008.

“Este año inclusive llegó una cuota que asignaron de 8000 bolívares para comedor, algo completamente fuera de lugar, no sabemos qué están pensado, pareciera que quieran acabar con las universidades” añadió el profesor Alexander Contreras.

De igual modo se refirió al problema de las extensiones de los semestres por los problemas de paros y la falta de transporte situación que no se puede oculta, ha generado que el semestre se haya extendido hecho que trae como consecuencia que un período que terminaba en agosto ahora finalizará el 23 de noviembre, hecho que obliga al estudiante a tomar la decisión de retirarse, es decir, este es un ingrediente más para la deserción estudiantil.

“Nosotros como universidad, todavía no habíamos sentido, la amenaza de diáspora de profesores, ni del personal administrativo y obrero, pero a partir de febrero de 2018 ya comenzó a sentir esa problemática” apuntó.

Unos renuncian y otros piden un permiso no remunerado por un año para irse del país y al vencérsele el tiempo no regresan, este porcentaje ha sido bastante alto.

“Hemos tenido profesores que ganan un concurso académico y automáticamente en el primer mes renuncian, hay otros grupo que tienen m maestría y doctorado, formados en la Unet, que piden permiso o un año sabático y tampoco regresan” puntualizó el profesor Alexander Contreras.

Al mismo tiempo enfatizó que a esta situación hay que agregarle, que  el 100% de  los profesores  que se van por una beca de la Unet al extranjero no regresan, están hoy en Brasil, México, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Argentina, Alemania, todos con grado de doctor.

Esta situación también afecta, incluso poco a poco acaba con la universidad.

La situación económica afecta de manera importante, los docentes ganaban en el mes de agosto, diez salarios mínimos “en mi caso como vicerrector ahora se gana 1.7 salarios mínimos, en vez de aumentar los disminuyeron, situación es compleja”.

Antes se le facilitaba al profesor un marcador, borrador y ahora no se puede, con ese sueldo y el docente debe autofinanciarse algunos gastos, menos va a quedarse en la Unet.

Nancy Porras

Dos colisiones dejan lesionados en Cárdenas

Sucesos

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros