Regional
Henry, un guerrero con huesos de cristal
lunes 1 septiembre, 2025
La intervención quirúrgica tiene un costo de 15 mil 530 dólares. El alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, dará un aporte importante, pero sigue faltando dinero para la cirugía
Henry Sánchez es un joven soñador de 14 años, apasionado del baloncesto, que enfrenta cada día, con valentía, la realidad de vivir con osteogénesis imperfecta, una enfermedad que literalmente ha convertido sus huesos en cristal.
Esta condición hace que los huesos se rompan con facilidad, debido a un gen que transmite instrucciones incorrectas en la producción de colágeno en el cuerpo. Un mal que se puede heredar por parte genética de los padres o el gen puede dejar de funcionar por sí solo, como es su caso.
Los síntomas de esta enfermedad, también llamada Huesos de cristal, son variados y pueden manifestarse de distintas maneras, desde malformaciones en los huesos largos, baja estatura y moretones que se reflejan con facilidad.
Oros signos distintivos son: Una esclerótica de los ojos que adquiere un tono azulado o grisáceo, rostro de forma triangular y una caja torácica en forma de barril. Además, dientes quebradizos, que es una de las características que tiene Henry, quien aún mantiene dientes de leche para su edad, puesto que lo normal es que un niño mude esos dientes alrededor de los 10 años.
Desde su diagnóstico en 2023, ha sido víctima de múltiples fracturas y lesiones, que lo han llevado a ser hospitalizado en varias ocasiones. Durante dos años, ha sufrido lesiones en su columna y cadera a causa de una osteopenia y osteoporosis de segundo y tercer grado.
A los 14 años ha enfrentado operaciones que han hecho que su cuerpo quede marcado y debilitado. Recientemente, una cirugía mal realizada en su rodilla izquierda lo ha dejado con la necesidad urgente de una nueva intervención, mientras que su rodilla derecha requiere atención por un rompimiento de ligamentos, rótula, menisco y tendones. Es decir, que ambas rodillas ameritan cirugía para que pueda volver a caminar.
Las esperanzas en la ciencia
La esperanza de Henry está en una operación cuyo costo es de 15.530 dólares, que debe realizarse en una clínica privada de San Cristóbal. Son necesarios dos equipos especiales. Uno de ellos es la laparoscopia. El doctor Emer Fereira, un reconocido ortopedista y traumatólogo, ha prometido que con la intervención adecuada, el joven podrá volver a caminar y disfrutar de su pasión por el baloncesto, llevando un tratamiento médico de por vida. Sin embargo, la realidad es dura, aún falta gran parte del dinero necesario para llevar a cabo esta vital cirugía.
Su día a día es un verdadero desafío. No está estudiando, por razones económicas y de salud. Debe tomar calmantes al menos cada seis horas, especialmente cuando el dolor se intensifica y no puede dormir. Cuando hace frio, narra que la situación se vuelve aún más complicada, ya que los dolores se agravan y son casi insoportables. A pesar de que se esfuerza por manejar su malestar con un montón de medicamentos para el dolor, muchas veces no consigue alivio.
Nancy Montilva, mamá de Henry, es una señora que refleja en su mirada amor como preocupación, es una madre dedicada siempre al bienestar de su hijo. A pesar de su inquebrantable amor, siente una profunda tristeza por la falta de apoyo que no ha recibido.
Declaró que ha recorrido muchos lugares entregando cartas a fundaciones, organizaciones y personas de buen corazón, siempre buscando soluciones para la situación de su hijo, pero no ha conseguido respuesta de ninguna parte. Ella expresó que no cuenta con el apoyo de otros familiares, puesto que ella creció en un orfanato. Solo espera volver ver a su hico crecer, lleno de felicidad y jugando nuevamente un partido de baloncesto.
El alcalde del municipio San Cristóbal, Silfredo Zambrano, ha dado un paso al frente comprometiéndose a aportar una parte de los fondos requeridos.
Henry y su progenitora piden apoyo a la comunidad para alcanzar la meta, por eso hacen un llamado al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, y a su esposa, la primera dama Karem de Bernal, para que se sumen a su noble causa. También invita a la Lotería del Táchira, al presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo, Rubén Osorio, y a todas las empresas para que aporten su granito de arena, en su recuperación por una mejoraría en su calidad de vida.
Hoy más que nunca Henry necesita de una mano amiga, para volver a caminar y poder recuperar sus sueños, su movilidad y su pasión por el baloncesto.
Las donaciones se pueden realizar al pago móvil del Banco de Venezuela, con los datos 15.503.777 y el número de teléfono 0424 7238920.
Con solo 14 años, su mayor deseo es volver a una vida normal, libre de dolor y de la dependencia de una silla de ruedas. Anhela poder dormir en paz nuevamente y disfrutar de las pequeñas cosas que antes daba por sentadas. Es un joven valiente que lucha día a día por recuperar su felicidad y movilidad, y cada apoyo que reciba puede ser un paso más hacia su anhelada recuperación. (Andrea Guerrero/Pasante ULA)