Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Hermoso pesebre de Mamá Rita

Regional
Hermoso pesebre de Mamá Rita

lunes 28 diciembre, 2020

El pesebre de Mamá Rita, en la vereda Los Pinos, aldea La Blanca, en el municipio Guásimos, es una obra de arte popular. Un trabajo de familia donde destaca la labor de su hijo, Javier Becerra, quien da vida a cada una de las hermosas figuras de arcilla, en casa de bahareque, techos de teja y amplios zaguanes.

La historia comenzó en 1982, hace 32 años, cuando participaron en un concurso de pesebres convocado por el sacerdote de la zona, que animó a todos los vecinos. “Nosotros seguimos con el pesebre, es una promesa al Niño Jesús, y nos alegra que a la gente les guste el trabajo”, dijo Ana Rita Niño viuda de Becerra.

Su hijo, Javier Becerra, recuerda el trabajo de Jackson González y de Jesús, quienes elaboraron muchas piezas de arcilla. “El 95 por ciento de las piezas son hechas a mano, creatividad del grupo de trabajo, que además elaboró animales, mesas, sillas, muchos objetos que forman parte del contexto del pesebre”.

El nacimiento está dividido en tres partes: espacio andino, el histórico y el moderno, donde quien admire el trabajo podrá ver los detalles de la pandemia, las piezas con sus tapabocas, las medidas de bioseguridad, el cementerio con las víctimas del covid; además se destacan los problemas comunes de nuestros días, como la falta de gas, el uso de la leña, el cierre de las estaciones de servicio porque no hay gasolina.

El trabajo no para en casa de la familia Becerra. Este año, montar los escenarios se inició desde octubre y para la última semana de noviembre ya todo estaba listo. Con la paradura del Niño Jesús, prevista para el dos de febrero, Día de la Virgen de La Candelaria, cierran el ciclo de tradiciones.

Pese a la pandemia, las puertas de la casa de Mamá Rita están abiertas para todas las personas que les quieran visitar, siempre que respeten todas las normas de bioseguridad. Aplausos para Mamá Rita por conservar esta hermosa tradición y abrir las puertas de su casa.

José Luis Guerrero

 

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros