Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Homenaje a los santos patronos”

Regional
“Homenaje a los santos patronos”

jueves 5 septiembre, 2019

En los espacios del Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural del estado Táchira, “Luis Felipe Ramón y Rivera”, ubicado en el Museo del Táchira, se inauguró -el viernes 30 de agosto- la exposición temporal denominada: “Homenaje a los santos patronos”, que conmemora a los santos y vírgenes de Venezuela y el mundo.

En esta actividad, que fusiona el culto religioso con el arte popular, se dieron cita los artistas: Gery Zambrano, Abelardo Chavarriaga, Ramón Sánchez, Luis Álvarez y Javier Acosta, quienes presentaron sus obras, representadas por esculturas, obras pictóricas y muestras escénicas, donde expresaron su influencia religiosa en sus creaciones individuales.

Antes de la inauguración de la muestra se realizó el rezo de un rosario por parte de una de las hijas de la artesana Gery Zambrano, quien asistió vestida con una indumentaria alusiva a la Virgen. Mientras se hacía la oración del rosario, se pidió al mismo tiempo por “la familia, la paz, la salud y la unión del país”, expresó Dilber Torres, encargada del Archivo Regional del Folklore y organizadora de la muestra.

Cada misterio orado en el rosario, cada muestra del dolor que sufrió Jesucristo antes de ser crucificado, el artista plástico Abelardo Chavarriaga lo expresó por medio de una acción artística empleada entre una oración y otra. Vestido como fray Francisco (conocido por tallar al Santo Cristo de La Grita luego de un terremoto en 1610 en La Grita) y fiel creyente de este santo, presentó por medio de una simbología su pasión espiritual, tallando la madera y afirmando su máxima, la cual expresa que “cada vez que se hace un corte de madera, se hace una oración”.

Concluido el rosario, se dio paso al público y artistas a la muestra de los santos patronos, donde se pudieron ver distintos tipos de rosarios, estampillas, imágenes religiosas, obras artísticas compuestas en madera, hojalata, pintura, artesanía y trajes elaborados con reciclajes.

Las autoridades de la Dirección de Cultura, encabezadas por Dumas Zambrano, jefe de la División Cultural; Dilber Torres, encargada del Archivo Regional de Folklore, y Omer Áñez, coordinador del Museo del Táchira, ofrecieron algunas palabras luego de la muestra, para después hacer entrega de reconocimientos a los artistas participantes en esta actividad cultural, reconociendo su labor dentro del arte popular religioso de la región.

Freddy Omar Durán

Asesinan a venezolano en Perú tras negarse a vender drogas

Sucesos

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros