Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Hora de Reflexión: La renuncia

Regional
Hora de Reflexión: La renuncia

jueves 4 marzo, 2021

Alfredo Monsalve


Me dirán algunos “socios” que primero están las ideas de nuestro proceder. No. Mil veces no. Primero están los súbditos. Primero están los ciudadanos que conforman la “organización”. Por tanto, como primera autoridad de esta “organización”, y observando el grandísimo rechazo por mi gestión al frente de la “empresa”, renuncio de ipso facto. No hay otra salida. Mi renuncia, ante cualquier circunstancia, podría ser el paliativo para que mi “organización” progrese. Para que sea una de las mejores de la región. Para que sus congéneres gocen de una verdadera felicidad. Si no lo hago, si no renuncio, pues no quiero a los ciudadanos que conforman la “organización”. Todo lo contrario. Estoy demostrando, ante el mundo, que primero están mis ideales (como dicen mis “socios”), antes que el ciudadano. No hay otra lectura. Primero están los súbditos. Primero están los ciudadanos que conforman la “organización”. Por tanto, como primera autoridad de esta “organización”, y observando el grandísimo rechazo por mi gestión al frente de la “empresa”, renuncio de ipso facto. No hay otra salida. Mi renuncia, ante cualquier circunstancia, podría ser el paliativo para que mi “organización” progrese. Para que sea una de las mejores de la región. Para que sus congéneres gocen de una verdadera felicidad. Si no lo hago, si no renuncio, pues no quiero a los ciudadanos que conforman la “organización”. Todo lo contrario. Estoy demostrando, ante el mundo, que primero están mis ideales (como dicen mis “socios”), antes que el ciudadano. No hay otra lectura. Primero están los súbditos. Primero están los ciudadanos que conforman la “organización”. Por tanto, como primera autoridad de esta “organización”, y observando el grandísimo rechazo por mi gestión al frente de la “empresa”, renuncio de ipso facto. No hay otra salida. Mi renuncia, ante cualquier circunstancia, podría ser el paliativo para que mi “organización” progrese. Para que sea una de las mejores de la región. Para que sus congéneres gocen de una verdadera felicidad. Si no lo hago, si no renuncio, pues no quiero a los ciudadanos que conforman la “organización”. Todo lo contrario. Estoy demostrando, ante el mundo, que primero están mis ideales (como dicen mis “socios”), antes que el ciudadano. No hay otra lectura. como primera autoridad de esta “organización”, y observando el grandísimo rechazo por mi gestión al frente de la “empresa”, renuncio de ipso facto. No hay otra salida. Mi renuncia, ante cualquier circunstancia, podría ser el paliativo para que mi “organización” progrese. Para que sea una de las mejores de la región. Para que sus congéneres gocen de una verdadera felicidad. Si no lo hago, si no renuncio, pues no quiero a los ciudadanos que conforman la “organización”. Todo lo contrario. Estoy demostrando, ante el mundo, que primero están mis ideales (como dicen mis “socios”), antes que el ciudadano. No hay otra lectura. como primera autoridad de esta “organización”, y observando el grandísimo rechazo por mi gestión al frente de la “empresa”, renuncio de ipso facto. No hay otra salida. Mi renuncia, ante cualquier circunstancia, podría ser el paliativo para que mi “organización” progrese. Para que sea una de las mejores de la región. Para que sus congéneres gocen de una verdadera felicidad. Si no lo hago, si no renuncio, pues no quiero a los ciudadanos que conforman la “organización”. Todo lo contrario. Estoy demostrando, ante el mundo, que primero están mis ideales (como dicen mis “socios”), antes que el ciudadano. No hay otra lectura. Para que sea una de las mejores de la región. Para que sus congéneres gocen de una verdadera felicidad. Si no lo hago, si no renuncio, pues no quiero a los ciudadanos que conforman la “organización”. Todo lo contrario. Estoy demostrando, ante el mundo, que primero están mis ideales (como dicen mis “socios”), antes que el ciudadano. No hay otra lectura. Para que sea una de las mejores de la región. Para que sus congéneres gocen de una verdadera felicidad. Si no lo hago, si no renuncio, pues no quiero a los ciudadanos que conforman la “organización”. Todo lo contrario. Estoy demostrando, ante el mundo, que primero están mis ideales (como dicen mis “socios”), antes que el ciudadano. No hay otra lectura.

Ahora, lea usted el Art. 233 de nuestra Carta Magna y se topará con una de las acciones que puede ejercer un presidente de Venezuela es “su renuncia”. Vuelvo a lo que he mencionado arriba. Nuestra República está fragmentada por los cuatro polos. Voy a tomar, como ejemplo, un pequeño ejemplo. Que, por muy diminuto que sea, es sumamente grave en cualquier nación del mundo. Es el hecho de que cada quien, cada ciudadano, cada individuo dedicado al comercio, hace lo que le venga en ganas con la gente que requiere sus servicios. Acoto, que hay excepciones, pero en general, nuestra “economía” se encuentra desasistida por la “gerencia” que está obligada a poner orden. Allí tienen ustedes mis amigos lectores, el caso de los billetes de 100 bolívaresque Maduro ordenó sacar de circulación hace algunos años (dic 2016).¿Quiénes lo “eliminaron” del mercado?los ciudadanos. El mencionado anteriormente dio cualquier cantidad de prórroga para que al final de cuenta desaparecieran por arte de magia. Ahora mismo, está ocurriendo el fenómeno de ¿cuál moneda utilizar?¿Dólares, euros,pesos colombiano, bolívares? Aunque estos últimos ya no se ven.El comerciante los rechaza. Es decir, quien impone la moneda a utilizar en esta Patria malograda, es el ciudadano. Punto. Y ejemplos tenemos a granel. Las amargas experiencias, en cuanto al sistema económico se refiere, las llevamos a cuesta todos los días. Epa, y no voy a mostrar los millares de cartelitos de venta de rubros en las puertas de las casas en toda Venezuela. Ni el salario mínimo actual. Siento el dolor que recorre mi epidermisal manifestar lo que nos ocurre, pero como aseveró en su momento Gervasio Artigas: “Con la verdad ni ofendo ni temo”. Como ciudadano venezolano, es mi deber señalar las vivencias de nuestros compatriotas. Incluso, aquellos que vagan por otros países buscando el bienestar y la felicidad que le ofrecieron. Y para concluir mi comentario, yo, Alfredo Monsalve López, en esta tímida y aciaga situación país (tal como lo hizo Emparan en 1810), renuncio a la “organización”. Tal vez otro venezolano lo haga mejor. Por lo que estamos pasando, cabe una preguntaobvia: ¿Quién está primero, la “revolución” o el ciudadano? Se abre el debate para una verdadera reflexión. Y … a cuidarse pues.

[email protected] om

@monsalvel

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros