Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Hortalizas y legumbres suben de precios casi semanalmente

Regional
Hortalizas y legumbres suben de precios casi semanalmente

miércoles 23 enero, 2019

El alto costo de la vida sigue impactando fuertemente a los tachirenses, que a diario o semanalmente ven menguados sus ingresos por los elevados precios que deben cancelar en todos los productos de la cesta básica, sean estos procesados o en su defecto, en su estado natural como las verduras, legumbres y frutas.

En lo corrido del año 2019 y, pese no haber culminado el mes, las alzas en el sector de legumbres, hortalizas, alcanza más del 500%, pues muchos de estos productos han sufrido incrementos que ya casi son inaccesibles para los consumidores, quienes son finalmente el último eslabón en la cadena de comercialización de los mismos.

En los llamados puntos “ferieros”, en donde suelen venderse de manera ambulante en barriadas las verduras y, donde los precios suelen ser más económicos, los índices de los incrementos de la papa, yuca, ahuyama, calabacín, entre otros, ya han menguado  el incremento salarial que recientemente decretó el presidente de la República.

A principios de este mes de enero, un kilo de yuca, calabacín, cebollín, pepino, lechuga, repollo, su precio oscilaba entre los 200 a 250 Soberanos por kilo, pero en cuestión de días, se elevó a 700 bolívares Soberanos, tal y como lo comentó Daniel Pérez, vendedor de verduras, quien agregó que las alzas obedecen a los ajustes que efectúan los mayoristas de estos productos.

“Un bulto de papa de 40 kilos, costaba 20 mil soberanos- narró-, hoy en día a nosotros se nos vende en 120 mil sSoberanos, por lo cual es que vemos que el kilo se debe vender en unos 1800 a dos mil Soberanos, ya que de lo contrario no da rentabilidad. Un bulto de yuca de 60 kilos que se compraba a principio de años en 9 mil Soberanos, lo estamos consiguiendo en  35 mil Soberanos, algo que el consumidor paga, pues es él la última persona que lo adquiere “, reseñó el vendedor.

En lo referente al cebollín, agregó igualmente Pérez, que una arroba de doce kilos era vendida a los “ferieros”,  en 100 mil Soberanos.

“Esa misma arroba nos cuesta a nosotros en este momento diez mil Soberanos y cada semana de seguro ese precio variará, pues su valor como de  otros productos está sujeto a las variaciones locas que suceden en nuestro país, ya que es una tendencia que nadie puede controlar, sobre todo por el costo de los insumos agrícolas para sembrar todos esto alimentos, los cuales son comprados en pesos colombianos o en dólares, ya que aquí en el país no se produce casi nada de venenos o fertilizantes agrícolas”, narró.

También fue enfático el entrevistado en mencionar que otros productos como: zanahoria, cebolla de cabeza, pimentón, cada kilo tiene un precio de los dos mil soberanos, motivado a que estos son catalogados como los más “delicados”, pues son perecederos y de mayor inversión durante el proceso de siembra.

“Si el Gobierno, prosigue con su programa de incrementos salariales, seguro que todos los productos del campo van a proseguir en alza, pues se deben ajustar los sueldos de los obreros y los costos de los venenos o fertilizantes, por lo que estimamos que en el mes de febrero la cesta básica de verduras, consuma más del 80% de un sueldo mínimo, lo que va a dificultar a la población para que se alimente.” acotó la fuente.

Pablo Eduardo Rodríguez

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros