Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Hospital de Coloncito sin médicos rurales  

Regional
Hospital de Coloncito sin médicos rurales  

miércoles 24 marzo, 2021

El hospital de Coloncito no cuenta con médicos rurales para atender a los pacientes de esta zona del estado Táchira, hecho que preocupa a las autoridades de salud.

 El  bajo número de profesionales de la Medicina que egresaron en 2020 de las casas de estudio, que deben cumplir con el artículo 8, y la difícil situación económica que atraviesa el país, han afectado a algunos centros asistenciales en el Táchira.

 Lorena Colmenares, directora de Salud Colectiva y Redes de Corposalud, expresó que, ante esta difícil situación por el déficit de profesionales de la Medicina, están haciendo un llamado a la conciencia a los profesionales que aún no han cumplido con su año rural, a  fin de que  acudan a este centro de salud o a la sede de Corposalud, para que cubran las vacantes que tienen en este municipio.

 “Sabemos que muchos profesionales se marchan una vez egresan de sus carreras; que se les complica trasladarse hasta los municipios foráneos; conocemos el costo del pasaje, la residencia y la alimentación, pero requerimos de la colaboración de los galenos”, dijo.

 Además de ello, explicó Colmenares, la Universidad de los Andes no egresó ninguna promoción en diciembre, lo que disminuyó el número de médicos rurales en la red de salud. “De tener 12 médicos en el hospital de Coloncito, a finales de mes solo quedarán dos galenos; eso nos preocupa mucho, porque es un hospital con mucha morbilidad”.

Nancy Porras

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros