Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Hoy 23 de abril se conmemoraEl Día del Libro y de la Lengua

Regional
Hoy 23 de abril se conmemoraEl Día del Libro y de la Lengua

martes 23 abril, 2024

Es también Dia de la Lengua Española, de la Lengua Inglesa y Día del Derecho de Autor, para recordar el día que fallecieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega

Humberto Contreras

El 23 de abril de 1616, se recuerda como la fecha más luctuosa en la historia para la literatura universal. Ese día, por extraña coincidencia, fallecieron, en distintos lugares por supuesto, Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Gómez Suárez de Figueroa -conocido con el seudónimo de Inca Garcilaso de la Vega-, cada uno por sí mismo, el más importante representante de todos los tiempos, en ese orden, de la literatura española, de la inglesa y de la indoamericana, respectivamente.
Esa es la razón por la cual, el 23 de abril se conmemora El Día del Libro y el Dia del ronIdioma, que tiene como objetivo, según señala la Unesco, valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad, rendir un homenaje universal a los libros y autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura.
Este día debe su celebración a la resolución oficial de la Conferencia General de la Unesco que se efectuó en París en 1995, para rendir homenaje universal a libros y autores, atendiendo una propuesta del gobierno español, que la había recibido a su vez, de la Unión Internacional de Editores. Simultáneamente promulgó el Dia Internacional del Derecho de Autor.
Sin embargo, el origen del Día del Libro se remonta a 1923, cuando en Cataluña, propusieron la idea a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, y en 1926 la aprobó el rey Alfonso XIII. El 7 de octubre de ese año, fue el primer Día del Libro, pero en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril.

Día de las Lenguas
La ONU decidió en 2010, consolidar su diversidad cultural a través de la creación de los Días de las Lenguas. Para, sus seis idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Las fechas correspondientes a cada uno, se eligieron por el simbolismo o la importancia histórica para cada uno de los idiomas.
Y en 2011, decreta el 23 de abril como Día de la Lengua Española, la misma fecha de la defunción de Cervantes, y aprobó, para este mismo día la celebración del Día de la Lengua Inglesa recordando la muerte de Shakespeare

Los Autores
Inca Garcilaso de la Vega nació en Cuzco, hoy Perú, el 12 de abril de 1539 y muere en Córdoba, España. Un escritor e historiador mestizo de ascendencia hispano-incaica. Se lo considera como el primer mestizo cultural de América que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la inca y la española, alcanzando al mismo tiempo gran renombre intelectual.
Se lo conoce también como el “príncipe de los escritores del Nuevo Mundo”, pues su obra, que se ubica en el período del Renacimiento, se destaca por un gran dominio y manejo del idioma.
Shakespeare nació en Stratford-upon- Avon, pequeño pueblo de Warwickshire, al sur de Birmingham, Inglaterra. No se conoce la fecha exacta, pero se cree que pudo haber nacido el 23 de abril de 1564. Aunque, se desconoce cómo fue la vida del autor de Romeo y Julieta durante una etapa, se sabe que vivió en Londres, donde adquirió la fama como dramaturgo. En 1611 volvió a su pueblo natal, donde permaneció hasta el día de su muerte.
Por su parte, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, Madrid, el 29 de septiembre de 1547, y murió allí, en 1616. Poeta, dramaturgo y soldado español. Cervantes. condenado a la amputación de una mano por herir a una persona, huyó a Italia para evitar la sentencia. España entró en guerra contra el imperio turco, y Cervantes entró al ejército.
En la famosa batalla de Lepanto, perdió su mano izquierda, por lo cual se le conoce como el Manco de Lepanto. Al regresar a su patria, se convierte en el gran autor que todos conocemos.

Profesor abusaba de tres estudiantes de primaria en escuela de Norte de Santander

Sucesos

Atravesó el puente Simón Bolívar con más de medio kilo de estupefacientes

Sucesos

Seis equipos por 3 cupos a los cuadrangulares del Clausura 2025

Deportes

Destacados

Volcamiento de vehículo deja 7 personas lesionadas en Guásimos

Galería histórica al aire libre

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Otros 20 vehículos ganaderos cruzaron frontera con 1.000 reses

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros