Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Hoy inicia el Censo-auditoría en tres municipios del estado

Regional
Hoy inicia el Censo-auditoría en tres municipios del estado

jueves 21 noviembre, 2019

Cumpliendo con los lineamientos y lo concretado en las estrategias implementadas por la Mesa de Combustible del estado Táchira con la finalidad de mitigar y solventar la actual crisis de gasolina que impera en la región, hoy se comenzará a dar marcha al Censo-auditoría en otros tres municipios de la región.


Favio Hernández

Así lo dio a conocer la diputada al Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), Nellyver Lugo, quien además forma parte del gabinete de la Mesa de Combustible, por lo que informó que los municipios Cárdenas, Ayacucho y García de Hevia arrancarán hoy con este mecanismo que busca la normalización en el suministro del combustible en la entidad.

Por ende, la diputada anunció que durante el día de ayer se llevó a cabo un plan piloto en el municipio Cárdenas, teniendo como centro de operaciones a la estación de servicio Vegas de Táriba, tal como sucedió al inicio del Censo-auditoría en San Cristóbal.

Explicó la vocera que este plan piloto tiene la función de preparar al personal que supervisará y controlará este Censo-auditoría, así como también podrá despejar las dudas de los usuarios y permitirá la posibilidad de arrojar errores en el sistema del Censo-auditoría, dando el tiempo necesario para poder detectarlos y solventarlos.

En el caso del municipio Cárdenas, Lugo señaló que este Censo-auditoría se realizará a los vehículos que participaron en el censo automotor municipal realizado durante el mes de octubre por parte de la respectiva alcaldía, cumpliendo así ahora con la etapa auditiva.

Advirtió que, igual que en San Cristóbal, solo se censarán y auditarán vehículos particulares y de carga liviana, por ahora, dejando los de carga pesada y de las empresas para luego.

Lugo hizo énfasis en que no es necesario el pago de impuestos para cumplir con los requerimientos de los censos municipales, por lo que les hizo un llamado a los alcaldes que están cobrándolos como parte del censo manual automotor, a que desistan de esta acción, ya que una de las principales directrices de la Mesa de Combustible es la simplificación de los trámites.

No obstante, la diputada convocó a los usuarios a cumplir con su deber municipal y a estar al día con todo lo relacionado al pago de impuestos municipales.

Cabe destacar que dicho Censo-auditoría también constará de tres etapas: chequeo y recepción de requisitos, sincronización de datos, y posteriormente la autenticación de los mismos.

Meta superada

Con respecto al Censo-auditoría aplicado en el municipio San Cristóbal, Nellyver Lugo comentó que la “meta fue superada”. Anunció que se censaron más de 39 mil vehículos, de carga liviana y particulares.

La parlamentaria mostró su satisfacción por la rapidez y transparencia que se evidenció en el municipio capital del estado Táchira, así como también la participación y disposición que demostraron sus habitantes.

Agregó que, además de San Cristóbal, el Censo-auditoría también se cumplió en los municipios Córdoba y Samuel Darío Maldonado.

Sin embargo, Lugo recordó que en San Cristóbal aún quedan dos días de censo, por lo que exhortó a los usuarios que aún no han censado sus vehículos a que lo hagan y cumplan con este paso fundamental para la normalización de la crisis del combustible.

“Tenemos como meta aplicar el Censo-auditoría en más del 6 0% del estado Táchira y en más del 40 % en los municipios”, alegó.

Hay que resaltar que este censo tiene la intención de identificar todos esos “chips de bolsillo” o ilegales, los cuales utilizan las “mafias de combustible” para el contrabando de gasolina, según ha aclarado en más de una ocasión la parlamentaria al legislativo regional.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros