Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Hoy se conmemora el Día del Artesano

Regional
Hoy se conmemora el Día del Artesano

domingo 19 marzo, 2023

Humberto Contreras

Con el objetivo de resaltar el talento, creatividad e imaginación de las personas que se dedican a la artesanía en general, este domingo 19 y en el día que le consagra la iglesia católica, a San José, quien fue carpintero y artesano, se conmemora el Día Internacional del Artesano.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, destacó en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, efectuada en París en 2003, que la artesanía tradicional constituye la manifestación más tangible del patrimonio cultural inmaterial. Recomendó hacer esfuerzos por preservar este oficio tan antiguo y de relevancia en la historia de la humanidad, mediante la trasmisión de las técnicas y conocimientos empleados en las actividades artesanales a nuevas generaciones.
Con la celebración del Día Internacional del Artesano se pretende sensibilizar sobre las condiciones y la situación actual de los hombres y mujeres artesanos en todo el mundo. En muy pocos países se cuenta con un marco jurídico que les de apoyo a estos trabajadores, referido a la regulación de la producción artesanal y protección de la propiedad intelectual de sus creaciones.
Ser artesano es un antiguo oficio, desde tiempos inmemoriales. La labor de un artesano es crear arte, en la elaboración manual objetos para lo cual utiliza todos sus sentidos, con ingenio, con originalidad y con el apoyo de herramientas, técnicas y conocimientos que se transmiten de generación en generación.
La Artesanía incluye la elaboración de piezas y objetos con valor estético y/o utilitario. Prácticamente en todas las áreas en las que el creador utiliza sus manos y su sensibilidad artística y creativa, como en la confección de piezas de vestir, vasijas utilitarias o decorativas, objetos decorativos, juguetes didácticos, muebles, joyas, instrumentos musicales, escultura y otros enseres.
En el Táchira tenemos la práctica artesanal ancestral de actividades como la cerámica de Capacho (Lomas Bajas), famosa y demandada en toda Venezuela, y la Cestería de Palmira, El Abejal. En el Día del Artesano, vale la pena hacer un alto para reconocer la labor de hombres y mujeres dedicadas a esta labor

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros