Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Huecos y fugas de agua en la vía de La Machirí

Regional
Huecos y fugas de agua en la vía de La Machirí

martes 19 febrero, 2019

La vía de La Machirí, que comunica a la comunidad de Colinas de Maisanta, al norte de la capital tachirense, posee serios problemas para la movilidad, pues en buena parte de la calzada los huecos y escarificaciones de la misma capa asfáltica la han convertido en una carrera hasta cierto punto como peligrosa, ya que la mayoría de irregularidades, están en curvas.

Por tratarse de la vía principal que une a la parte alta de Pueblo Nuevo esta posee un denso tráfico automotor, ante lo cual cualquier tipo de daño o afectación de la misma termina por afectar la conectividad terrestre por esta ruta.

En varios tramos de la carretera, los huecos y cárcavas, producto del daño de la capa asfáltica, en unos casos por la ausencia de mantenimiento y en otros, por efectos de la naturaleza, causan contratiempos a los conductores, ya que no se han adelantado planes de bacheo que ayuden a contrarrestar los agujeros y huecos.

Paralelo a esta situación, a lo largo de la misma carretera, no existen brocales para canalizar las aguas pluviales, lo cual sencillamente ha propiciado el estancamiento de las mismas y que originen daños en la malla vial.

Además de la ausencia de drenajes, la misma vía, está seriamente afectada por la permanencia de fugas de aguas negras, cuyos residuos permanecen constantemente en la calzada, lo que sin lugar a dudas, contribuye a los daños.

Vale destacar, que personas que han realizado excavaciones en el asfalto para la instalación de tuberías de agua potable, una vez realizados estos trabajos, no han asfaltado las zonas intervenidas, por lo que suelen permanecer huecos y cárcavas a causa de esta situación.

Urge para este tramo carretero, que también se instalen y reparen las luminarias del alumbrado público, ya que el mismo es inexistente.

Pablo Eduardo Rodríguez

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros