Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/II Encuentro Nacional de Artesanos del Cuero

Regional
II Encuentro Nacional de Artesanos del Cuero

sábado 30 agosto, 2025

II Encuentro Nacional de Artesanos del Cuero

“Decidimos bautizar la actividad como Gerardo Guerrero porque él fue un artesano a carta cabal. Oriundo de Caracas, fundó varias asociaciones de artesanos”, resaltó Luis Piña, coordinador nacional del evento.

El aire de la plaza María del Carmen Ramírez, mejor conocida como  plaza Los Mangos, se impregnó de un aroma intenso y terroso, característico del cuero. Fue el lugar donde 24 expertos en la marroquinería, provenientes de 13 estados del país, se encontraron para la realización del II Encuentro Nacional de Artesanos Trabajadores del Cuero.

“Es un honor para el Táchira ser anfitrión de esta actividad y poder recibir a todos estos hermanos artistas que nos acompañan. Este movimiento artesanal tiene como intención hacer llegar las obras y conformar asociaciones, no solamente con artesanos de la región, sino de diferentes estados del país. Buscamos promover la venta y la producción de este tipo de rubros”, señaló Alexander García, director de Cultura del municipio San Cristóbal.

Enmarcada en el programa: Nos Vemos en la Plaza, el evento inició este viernes, 29 de agosto. Con una duración de dos días, contó con la exhibición y venta de diversos productos confeccionados por los artistas de la marroquinería.  Desde bolsos y carteras realizados con cueros bovinos hasta anillos y collares tejidos con cueros caprinos. Cada obra poseía características distintivas del estado de origen de su fabricante.

Los artistas provenientes de Falcón exhiben artículos como llaveros coloridos, con paisajes turísticos pintados en ellos. En cambio, los artesanos de la región de Los Llanos venden diversos tipos de alpargatas. Por su parte, aquellos oriundos de Caracas, La Guaira, Carabobo y Mérida muestran piezas de uso más cotidiano como carteras, bolsos, correas y accesorios realizados en cuero.

“La importancia de estas actividades es dar a conocer a la comunidad los trabajos realizados en todo el territorio. Los artesanos somos una hermandad. La marroquinería es un legado ancestral enseñado a nosotros por los maestros. Cada estado tiene su forma diferente de trabajar, estas diferencias se pueden apreciar en los trabajos”, destacó Rafael Quero, artesano del estado Falcón.

El II Encuentro Nacional de Artesanos trabajadores del Cuero promovió el aprendizaje de las técnicas básicas de la confección de piezas en cuero, por medio de conversatorios y talleres impartidos en la plaza, a partir de las 10 de la mañana.

De acuerdo con lo explicado por Luis Piña, coordinador nacional del evento, los trabajadores del cuero deseaban dejar como aporte la enseñanza de las habilidades básicas, para incentivar, tanto en niños como en adultos, el deseo de trabajar con el cuero de todas las formas posibles.

“El estado Táchira es un estado productor de pieles, tenemos seis tenerías: dos en Rubio encargadas de producir pieles de diversos colores y cuatro en Capacho, productoras de pieles naturales. Todas de calidad. También queremos producir artesanos que se inserten en este tipo de actividades”, destacó Luis Gutiérrez, coordinador de la parte de artesanía de la Dirección de Cultura del municipio San Cristóbal.

Más allá de la exhibición de productos y los talleres,  el encuentro permitió la integración entre artesanos de distintas regiones. Fue un evento cultural destinado a impulsar el talento local y la producción nacional del rubro. (Mariangel Suárez// pasante ULA)

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros