Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Importación de azúcar golpea mercado nacional

Regional
Importación de azúcar golpea mercado nacional

viernes 22 mayo, 2020

Oscar Contreras, presidente de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Socaportuguesa), reveló que a pesar del esfuerzo ejercido por los cañicultores venezolanos, la oferta del azúcar importada en el mercado interno ha generado mermas en las ventas de los productores nacionales.

Durante una entrevista radial, el agremiado destacó que las importaciones del rubro han incrementado de manera exponencial desde agosto del 2018, cuando el Ejecutivo Nacional exoneró los aranceles de algunos productos terminados. Lo que “ha generado una competencia desleal” para con los productores venezolanos.

“El azúcar producida a nivel nacional se encuentra en los galpones de los centrales azucareros. No se ha podido vender la producción y es una gran desventaja para los cañicultores puesto que el Gobierno nos impone un control de precios pero permite la libre importación, ocasionando una competencia desleal”, denunció.

El líder sindical expuso que el costo de la producción de cada uno de los rubros nacionales es variable debido a la inestabilidad económica que enfrenta el país. Por lo tanto, solicitó la liberación de los precios para “dejar atrás el panorama sombrío que atraviesa la agricultura nacional”.

Contreras aseveró que la producción local se encuentra en el nivel más bajo en los últimos 60 años y recordó que este año se molieron apenas 1,8 millones de toneladas de azúcar, lo que representa 21% menos que en 2019, cuando molieron 2,3 millones de toneladas del producto.

El también vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores (Fesoca) enfatizó que para la próxima zafra “las cartas están echadas” ya que los productores no cuentan con los insumos básicos como fertilizantes y agroquímicos para llevar a cabo la fertilización y el control de la maleza.

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Balonmano tachirense de prepara para los Juegos Comunales 2025

Deportes

Se celebraron los 10 Años del Zumbador Trail

Deportes

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros