Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Inflación anualizada en Venezuela trepó a 342.161%, según el Parlamento

Regional
Inflación anualizada en Venezuela trepó a 342.161%, según el Parlamento

lunes 8 octubre, 2018

La inflación anualizada en Venezuela galopó a 342.161%, la más alta en lo que va de 2018, de acuerdo con un informe difundido este lunes por el Parlamento de mayoría opositora.

“La inflación interanual -entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018- se ubicó en 342.161%, un número realmente abrumador”, dijo el diputado Juan Andrés Mejía a periodistas.

En septiembre los precios aumentaron un 233,3%, según el reporte. “Es la mayor cifra en lo que va de año y por supuesto acentúa la hiperinflación que estamos padeciendo”, subrayó Mejía.

De acuerdo con el Parlamento, la inflación acumulada llegó a 81.043,5%, lo que representa un alza diaria de 4%.

En agosto fue de 223,1%, y la anualizada se ubicó en 200.005%.

“Eso nos da una inflación proyectada al cierre del año de 1.030.281%”, dijo Mejía. La cifra concuerda con la previsión de 1.000.000% del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente Nicolás Maduro lanzó en agosto un programa económico frente a la aguda crisis, que incluye un aumento salarial de 3.400%, una devaluación de 96% del bolívar -la moneda local- y alzas en los impuestos.

Además, puso en circulación nuevos billetes que restaron cinco ceros al bolívar, devorado por la inflación, y prevé incrementar la gasolina, la más barata del mundo.

Así, el aumento del costo de vida en un solo día en Venezuela supera al registrado en la vecina Colombia en los últimos doce meses (3,23%).

El Banco Central dejó de publicar los índices macroeconómicos en febrero de 2016, y el Parlamento, cuyas decisiones son desconocidas por el gobierno, empezó a hacer la estimación por su cuenta en 2017.

     

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros