Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Inhuman restos de monseñor Somaza en iglesia Nuestra Señora del Carmen

Regional
Inhuman restos de monseñor Somaza en iglesia Nuestra Señora del Carmen

miércoles 1 mayo, 2024

Nancy Porras

Aceptando una petición que se hizo desde hace años por los feligreses, los restos humanos de monseñor Sixto Somaza serán inhumados en la iglesia Nuestra Señora del Carmen, de La Concordia, en San Cristóbal.

Es un homenaje póstumo de gratitud por todo lo que hizo en favor de esta comunidad parroquial.

Fue quien construyó este templo, uno de los argumentos esgrimidos para pedir que sus restos reposen en esta iglesia, ubicada en La Concordia. Fueron sepultados en el Cementerio Municipal de Palmira.

Historia acompañada de Dios

Monseñor Somaza, de la orden diocesana, nació el 25 de noviembre de 1934 y en enero de 1935, a los 50 días de nacido fue bautizado. Se ordenó sacerdote el 2 de abril de 1960 y siempre su perfil exhibió ser fiel dispensador de la gracia de Dios e incansable promotor de la parte social.

Construyó el templo Nuestra Señora del Carmen, en la comunidad parroquial Nuestra Señora del Carmen, allí desempeñó su ministerio sacerdotal por 16 años consecutivos.

Sirvió a la comunidad destacándose por la integridad en su vida, celo pastoral, además de la construcción del templo y del complejo parroquial, pero también cristalizó el proyecto del templo en la comunidad de La Castra, hoy parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

“Fue un sembrador del bien y de la paz”, así lo describió el cronista del municipio Guásimos, Evelio Varela

Cumplidos sus 72 años, entregó su alma al Creador el 3 de enero de 2007 y fue sepultado en el cementerio municipal de Palmira, en el panteón familiar. Ahora luego de 17 años sus restos serán exhumados y, cumplida una ceremonia protocolar, donde participa la parroquia San Agatón de Palmira, serán inhumados en el templo que construyó.

Exhumación

Los actos centrales comienzan este viernes 3 de mayo, con la celebración de una eucaristía en el templo San Agatón de Palmira a las 12:00 del mediodía, coordinada por el párroco fray Reynaldo Chirinos, el padre José Luis Alonso y familiares de monseñor Somaza.

Monseñor Somaza tiene cuatro hermanas vivas: Priscila, Juanita, Orfila y Herenia, todas mantienen vivos sus recuerdos y admiración, es y será el guía espiritual de toda la familia.

Sus seres queridos, a pesar de que no estarán sus restos en Palmira, celebran que sean ubicados en la iglesia Nuestra Señora del Carmen: “Allí estará siempre acompañado de oraciones, en las celebraciones de las eucaristías, todos los días, también en otros oficios religiosos”, comentó la licenciada Tibisay Somaza, sobrina, quien está al frente de la organización en esta actividad religiosa en Guásimos.

Parroquia San Agatón se prepara

Fray Reinaldo Chirinos, párroco de la iglesia San Agatón, quiere flores blancas, cantos y pólvora, así como es la gente de Guásimos: alegre, pero también religiosa.

A las cuatro de la tarde del 3 de mayo serán trasladados los restos a Táriba, donde será oficiada una misa a las cinco de la tarde en la basílica Nuestra Señora de La Consolación, coordinada por monseñor José Borrelli y el presbítero Wilson Gómez.

Inhumación

La ceremonia de inhumación comenzará el sábado 4 de mayo, a partir de las diez de la mañana, en el templo Nuestra señora del Carmen, presidida por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, bajo la coordinación de los presbíteros Edgar Gregorio Sánchez y Jhonny Alberto Zambrano.

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros