Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Inicia el tiempo de reflexión y preparación

Regional
Inicia el tiempo de reflexión y preparación

miércoles 22 febrero, 2023

Inicia el tiempo de reflexión y preparación

El párroco de la iglesia de Santa Bárbara de Rubio, Padre Jesús María Hernández recordó a los católicos que el Miércoles de Ceniza señala el comienzo de la Cuaresma, “para revisar nuestra vida en relación a los preceptos de Jesús”


Norma Pérez


“El Miércoles de Ceniza es el día que comienza la Cuaresma, los cuarenta días que tenemos los católicos de preparación para la Semana Santa, en la cual celebramos los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús”.

El párroco de la iglesia Santa Bárbara de Rubio, presbítero Jesús María Hernández, explicó que desde el Antiguo Testamento, existía el símbolo de echarse ceniza sobre la cabeza y vestirse con un hábito de tela de saco como penitencia.

“Entonces este tiempo de cuaresma, es de reflexión para revisar cómo va nuestra vida en relación a los preceptos de Dios”.

Este día es de ayuno y abstinencia, igual que el Viernes Santo, los demás días son de abstinencia. “Anteriormente la costumbre era no comer carne, pero con las circunstancias que se viven en Venezuela, para mucha gente la abstinencia es todo el año”.

Considera el sacerdote que lo importante es corregir algo que no esté bien en la vida de las personas. Olvidar el odio, el rencor, no cometer malas acciones y cumplir el rol que les corresponde.

“Como dice santo Tomás de Aquino, la penitencia debe ir encaminada a corregir un defecto en la vida. Ese sería el sentido más propio de la penitencia. Como comunidad cristiana nos unimos y los significamos de esta manera”.

Prácticas de la Cuaresma

El padre Hernández refirió que existen tres prácticas comunes de la Cuaresma; éstas son:  la oración, el ayuno y la limosna.

Padre Jesús María Hernández

“La oración, porque es en ese trato personal con Dios, donde nos dice qué necesitamos con respecto a él. El ayuno, para disciplinar nuestro cuerpo, no solo de alimento, sino de malas palabras, apatía o vicios. La limosna, tener disposición de ayudar al prójimo, subsanar las necesidades de otras personas”.

Imposición de la ceniza

En la iglesia Santa Bárbara de Rubio, este miércoles 22 de febrero, se oficiarán dos misas donde se impondrá la ceniza a los feligreses que acudan al templo. La primera está pautada para las nueve de la mañana y la segunda a las cinco de la tarde.

“La imposición de la ceniza no es algo obligatorio, es un gesto que señala el inicio de la Cuaresma, pero no es algo obligado. Tampoco es algo que da buena suerte o mejora la salud. Es un símbolo que tenemos en la Iglesia para significar que estamos comenzando un tiempo de preparación para la Semana Mayor”.

Momento para recordar el inicio de los cuarenta días de conversión. Porque “polvo eres…”

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros