Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Inicia la Misión Evangelizadora de la Diócesis de SC en Caroní

Regional
Inicia la Misión Evangelizadora de la Diócesis de SC en Caroní

miércoles 21 julio, 2021

Se hizo público este martes, 20 de julio, el decreto mediante el cual la Santa Sede, a través de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, confiere el Ius Commissionis del Vicariato Apostólico de Caroní a la Diócesis de San Cristóbal, en Venezuela.

En horas de la mañana despegó del suelo tachirense el avión con destino a Santa Elena de Uairén, donde se encuentra la sede de este vicariato misionero. A bordo iban el nuevo obispo, vicario apostólico, monseñor  Gonzalo Ontiveros, y los tres sacerdotes que van a acompañarle en la misión: Pbro. Hugo Ochoa, Pbro. Javier Parra y el Pbro. José Luis Pereira.

Dice el Decreto de la Congregación de los Pueblos que el Vicariato Apostólico de Caroní estuvo a cargo de la Orden de Frailes Menores Capuchinos, quienes desarrollaron un largo y diligente ministerio pastoral en dicho territorio, pero debido a la escasez de miembros misioneros de su Orden presentaron la renuncia al Ius Commissionis. Es por eso que la Diócesis tachirense hoy recibe todos los derechos y obligaciones inherentes a este oficio.

Monseñor Mario Moronta, obispo de San Cristóbal, explicó que la nueva misión de la Iglesia particular de San Cristóbal consiste en acompañar al Vicariato en cuanto sea posible y por ello envió tres sacerdotes misioneros; además se prepara para enviar en los próximos meses seminaristas y laicos comprometidos, además de la ayuda material, que ya se ha hecho sentir por parte de la feligresía tachirense.

Para este martes, 20 de julio, se tenía programada la toma de posesión del nuevo vicario apostólico.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros