Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Inician programa de atención primaria en salud mental

Regional
Inician programa de atención primaria en salud mental

sábado 24 agosto, 2024

Comenzó el programa de atención primaria en salud mental para médicos, enfermeras y promotoras sociales del estado Táchira.

De acuerdo con Cristhi Gómez, jefa del programa de Salud Mental de la Corporación de Salud, se trata de una actividad de corte nacional, que en esta oportunidad convocó a más de 1.700 profesionales de todo el país que hacen vida en el sector salud.

“Del Táchira se incorporaron 97 trabajadores que recibirán formación durante dos meses a través de encuentros presenciales una vez a la semana y una capacitación virtual del Ministerio de Salud por medio de la plataforma Telegram”, informó.

Explicó que el propósito es que el personal cuente con las herramientas básicas para brindar atención a los pacientes que acuden a los distintos establecimientos de salud presentando cuadros clínicos de ansiedad, depresión, duelo, consumo de sustancias, entre otras situaciones que puedan generar alteraciones en el estado de ánimo.

Señaló que la idea es que el personal esté preparado para hacer la primera intervención y estar en capacidad de poder identificar aquellos pacientes que necesiten de una consulta más especializada.

 Gómez reconoció que es muy bajo el porcentaje de personal de salud pública dedicado a salud mental, de allí la importancia de hacer esta preparación, a sabiendas que tras la pandemia de covid-19 hay una mayor visualización de la salud mental en el mundo. (Nancy Porras)

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Táriba honra a hijos ilustres y adoptivos en celebraciones a la Virgen de la Consolación

Política

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Trump recibe a Putin con alfombra roja en la base militar de Alaska

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros