Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Instalado en Táchira Observatorio de Defensa de Derechos Humanos

Regional
Instalado en Táchira Observatorio de Defensa de Derechos Humanos

viernes 16 marzo, 2018

Tomando en cuenta la importancia que tiene la formación de las organizaciones de la sociedad civil en el manejo de herramientas y estrategias para documentar la violación de derechos humanos, la Fundación Redes instaló el Observatorio de Defensa de Derechos Humanos, capítulo Táchira.

La actividad tuvo lugar -este jueves- en la sede del Colegio de Ingenieros del estado Táchira, y forma parte de un proyecto que se desarrolla de manera conjunta con el Colegio de Profesores de Venezuela y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Upel.

Javier Tarazona, director de la citada fundación, explicó que el proyecto consta de tres etapas. La primera, sensibilizar y formar a la Red de Educadores y Defensores en el uso de protocolo para la documentación y denuncia de violación de derechos humanos; según estándares internacionales.

Asimismo preparar y distribuir boletines que informen -a nivel local e internacional- la violación de derechos humanos; además de presentar un informe especial y una campaña nacional con actores de los estados Apure, Táchira y Zulia; que permitan elevar la incidencia pública.

—El Observatorio de Derechos Humanos tiene como propósito visibilizar la violación de derechos humanos en la región, que las personas reciban un proceso de formación y documentación para sistematizar las denuncias de hechos concretos y particulares, a instancias regionales, nacionales e internacionales—.

Agregó que también persiguen avanzar en la documentación permanente de los derechos humanos, a instancias donde no han llegado, más allá de los médicos de comunicación y de la denuncia pública.

—Se reviste cumplir con un protocolo, porque violación de derechos humanos se viven a diario en el país, se reviste un orden de estas violaciones con los elementos probatorios en mano para cumplir las jurisdicciones regionales, nacionales e internacionales—apuntó.

Mariana Contreras

Zumbador Trail cumple 10 años este mes de octubre

Deportes

Tímido el tránsito por el puente Simón

Frontera

Estiman que 25 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros