Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Instan a informar sobre el suicidio siguiendo recomendaciones de la OMS

Regional
Instan a informar sobre el suicidio siguiendo recomendaciones de la OMS

sábado 23 septiembre, 2023

Instan a informar sobre el suicidio siguiendo recomendaciones de la OMS

La psicóloga Dalia Rodríguez, coordinadora técnica del movimiento Alianza por la Vida, instó a los medios de comunicación a abordar el tema del suicidio siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En entrevista con el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias, recordó que la manera en la que se informa sobre estos casos puede impactar significativamente en la población.

En este sentido, advirtió que detallar el método de suicidio utilizado y reducir la causa a un solo factor, como una pena de amor, puede darles ideas a otros individuos sobre cómo acabar con sus vidas y estigmatizar el tema.

Para hacer un tratamiento mediático correcto, sugirió que al final de cada noticia se incluya un listado de servicios de salud mental y líneas telefónicas de ayuda disponibles.

La psicóloga anunció que el próximo 2 de octubre se impartirá un taller en el que se brindarán sugerencias a los medios sobre cómo reseñar este fenómeno.

Algunas de las recomendaciones destacadas por la OMS son:

Qué no hacer:

  • – Evitar un enfoque sensacionalista.
  • – Usar fotografías y vídeos explícitos relacionados con el suceso.
  • – No publicar cartas de despedida.
  • – Evitar revelar detalles específicos del método o lugar.
  • – No glorificar a la persona.
  • – No presentar el suicidio como consecuencia de motivos simplistas, entre otras.

Qué hacer:

  • – Resaltar las alternativas al suicidio.
  • – Proporcionar información genérica o historias de personas que ilustren cómo afrontar situaciones adversas y pensamientos suicidas.
  • – Ofrecer información de los recursos de atención profesional y líneas de ayuda.
  • – Educar sobre las señales de alarma de riesgo suicida y cómo actuar ante su detección.

Hablar con confianza con los adolescentes

Además, Rodríguez enfatizó que es primordial crear un ambiente de confianza con los adolescentes, especialmente en un contexto donde el autoflagelo entre jóvenes está en aumento.

“(Hay que) Validar las emociones y los sentimientos de los niños y de los adolescentes, porque muchas veces les cuentan lo que sucede y dicen: ‘esas son cosas de muchachos, a mí también me chalequeaban y no me pasó nada’. No le damos la importancia que verdaderamente tiene”, agregó.

No obstante, la psicóloga alertó acerca del efecto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes, ya que las comparaciones con celebridades y estándares de belleza inalcanzables pueden generar frustración, tristeza y rabia, contribuyendo a una identidad distorsionada.

Dalia Rodríguez concluyó destacando que siguen trabajando para establecer la línea de emergencia «800 Aquí Estamos«.

Fe y Alegría

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros