Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Insumos básicos para fabricación del pan no llegan con periodicidad y suficiencia

Regional
Insumos básicos para fabricación del pan no llegan con periodicidad y suficiencia

miércoles 8 noviembre, 2017

Los altos precios que tienen que pagar los consumidores por el pan que requieren para la alimentación de su familia, es el resultado los elevadísimos costos en insumos, tales como harina, azúcar, manteca y margarina, entre otros.

Eduardo Collazo, director general de la Asociación de Panaderos del Táchira, dijo que los industriales del pan, agrupados en Asopantáchira y que suministran este producto a más de setenta por ciento de la población sancristobalense, se reunieron este martes en asamblea para analizar la crítica situación generada por la escasez de materia prima y el injustificable, por especulativo y excesivo precio de los pocos insumos que se ofrecen en el mercado regional.

Afirmó Collazo que en sus deliberaciones, los panaderos sancristobalenses documentaron tales insuficiencias, subrayando que a pesar del esfuerzo de organismos oficiales como la Gobernación del Táchira y Sunagro, tanto la harina panadera como el azúcar y elementos básicos para la fabricación del pan, no llegan con la periodicidad y las cantidades necesarias.

La industria del pan en el Táchira requiere, aproximadamente, 4 mil toneladas de harina por mes para poder atender la demanda regional. Y en la actualidad la harina nacional que distribuye el molino asignado por Sunagro, no alcanza a cubrir 20 % de estos requerimientos, de manera que los panaderos se ven obligados a la adquisición de harina colombiana, cuyos precios están determinados por dos factores externos no controlables, como son la especulación cambiaria en la frontera y el afán de lucro de los importadores/distribuidores de este producto.

En el caso del azúcar que se distribuye en el Táchira, según el análisis realizado por los panaderos agrupados en Asopantáchira, se observa que los precios son una expresión de la anarquía, la hiperinflación y el caos que caracteriza la economía venezolana en estos momentos.

La Corporación Venezolana de Azúcar (CVA) factura a distribuidores y mayoristas que han obtenido previamente un código, el saco de 50 Kg a Bs. 182 mil, y éstos lo venden hoy a los panaderos en Bs. 1.550.000.
Esto evidencia, de una parte, una falta absoluta de control por parte de organismos oficiales; y, de la otra, el desmedido afán de lucro de intermediarios que violan principios universales de ética y responsabilidad empresarial.

En este sentido, Asopantáchira consideró en las deliberaciones de esta asamblea de panaderos, la urgencia e importancia de abrir canales de comunicación con autoridades regionales vinculadas a la actividad económica del sector, de manera de evaluar escenarios en los que esta crisis de suministros y elevados precios pueda atenderse y tratarse con diligencia, restableciendo un clima de relativa normalidad en la producción y comercialización del pan, como un producto indispensable en la mesa de la familia tachirense.

Además, sensibilizar a la población, a través de los consejos comunales, asociaciones de vecinos y redes de comunitarias, respecto al compromiso que tienen los industriales panaderos de contribuir a mejorar la calidad de vida de su entorno y cumplir con los preceptos de responsabilidad social empresarial que históricamente les ha caracterizado e identificado.

Maduro reconoce preparación y adiestramiento de venezolanos

Nacional

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros