Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Internet colombiano: la solución de algunos colonenses

Regional
Internet colombiano: la solución de algunos colonenses

miércoles 20 mayo, 2020

Tras permanecer sin el servicio de internet desde hace tres años, uno de los habitantes de la comunidad de Cañaveral optó por adquirir el servicio de internet colombiano, siendo una fuente de ingreso para su familia.


Daniela González

El lugareño decidió prestar el servicio en su vivienda, cobrando mil pesos por hora, y ante la ausencia del servicio básico nacional, los vecinos del sector acuden al lugar para poder estar comunicados.

“Lo del WiFi es sencillo. El vecino cobra 1.000 pesos por hora, uno va y entrega el celular e introducen la clave; cuando termina el tiempo, volvemos a entregar el teléfono para que el señor coloque ‘olvidar clave’; imagino yo que a cada rato cambiarán la clave”, relató un habitante de Los Cedros.

En las inmediaciones de su casa se observan hasta veinte personas, sentadas en las aceras para poder navegar por internet y comunicarse con sus familiares que se encuentran en el exterior, ya que en la zona el servicio de Movilnet y Movistar es pésimo.

“Desde hace tres años estamos sufriendo por las comunicaciones; tenemos Movilnet y Movistar, pero nunca hay señal, hasta ahorita que un señor de la comunidad decidió instalar una antena satelital y vende por horas el internet. Es la única forma que tengo para hablar con mi hijo que se encuentra en Chile”, relató una mujer.

La ausencia de transporte público por la cuarentena que se vive en el país hace imposible que algunas personas se trasladen hasta la ciudad de San Juan de Colón en busca de conexión de internet, siendo esta la única opción, comprar por hora el servicio para estar comunicados y hasta para poder hacer teletrabajo y actividades académicas.

“Las actividades académicas de mis hijos las logro investigar pagando por el servicio de internet; hicimos muchas diligencias para que Cantv nos estableciera el servicio, luego que delincuentes nos robaran los cables, y nunca nos solventaron nada”, lamentaron.

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros