Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Jornadas para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti

Regional
Jornadas para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti

miércoles 16 octubre, 2024

Jornadas para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti

La Dirección de Salud Ambiental, dependiente de Epidemiología regional, lleva jornadas de eliminación y tratamiento de depósitos de agua con el fin de evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, causante de la enfermedad de dengue.

El fin es eliminar el vector en su fase acuática, entendiendo que los depósitos de agua son los lugares que busca el mosquito hembra para depositar sus huevos, que en poco tiempo se convertirán en larvas y luego en insectos.

Con este trabajo de eliminación se está protegiendo cerca de 700 personas de Capacho Nuevo y San Cristóbal, estimó Jorge Jaimes, jefe de la Dirección de Salud Ambiental.

Fueron inspeccionadas y abatisadas 173 viviendas a través del programa de Control de Vectores.

Recordó que para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua, los cuales sirven como criaderos para los mosquitos, medida que permite disminuir su reproducción.

Ante la necesidad de guardar el vital líquido, recomendó cambiar frecuentemente el agua de los bebedores de los animales, los floreros, tapar los recipientes, eliminar la basura y cauchos acumulados en los patios de las casas y áreas libres. (Nancy Porras)

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Unidades de transporte en Lara.

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros