Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Joyas del Romanticismo” este viernes en el teatro de la Unidad Vecinal y el sábado en Colón

Regional
“Joyas del Romanticismo” este viernes en el teatro de la Unidad Vecinal y el sábado en Colón

viernes 24 enero, 2025

90 niños, niñas y jóvenes provenientes de los Núcleos de San Juan de Colón, Michelena, La Fría, Seboruco y La Grita, que conforman la Orquesta Sinfónica Regional Ríos Reyna, tendrán un mágico encuentro con la música cuando este viernes 24 de enero a las 5:00 de la tarde en el Teatro Luis Gilberto Mendoza de la Unidad Vecinal, se apoderen del escenario para presentar bajo la batuta del maestro Javier Pernía, el concierto titulado “Joyas del Romanticismo”.

“Joyas del Romanticismo, es un concepto que abarca cuatro obras desarrolladas o ambientadas dentro del periodo romántico, que contempla la interpretación de obras históricas como la Fantasía Sinfónica “La Roca” de Sergei Rachmaninoff, la Sinfonía N°2 de Vasily Kalinnikov, el Poema Sinfónico “Vigilia” de Juan Bautista Plaza y el estreno de “Ofrenda de Amor”, una composición del maestro venezolano-chileno, Miguel Farías”, expreso Daniel Aguilar, tenor tachirense quien también forma parte de este homenaje a la ciudad de San Cristóbal y a la población en la Estancia La Pradera en San Juan de Colón.
Es un repertorio complejo, que diversifica la estructura académica delimitada dentro del Programa Académico Orquestal, también se enmarca en el proceso de crecimiento formativo que El Sistema de Orquestas en Venezuela y en el Táchira como institución, incentiva para la preparación integral de los niños y niñas como futuros músicos de un conglomerado.
Con esta entrega de los diferentes núcleos del Sistema de Orquestas y al cumplirse 50 años y de la mano del maestro José Antonio Abreu, quien fue el fundador indudablemente “se ha cambiado la perspectiva de la música para convertirla en el hecho social más relevante de nuestro país, y que colocando rostros y nombres propios, por su calidad y entrega, levanta el nombre de Venezuela en el mundo”, agregó Aguilar.
El montaje
Para todos los participantes del concierto llevarlo a la tarima en San Cristóbal es un “hermoso reto” para los muchachos, quienes vienen preparando el repertorio desde el pasado 28 de diciembre, rompiendo el habitual periodo de vacaciones para sumarse a un montaje que los obliga a desapegarse de sus espacios naturales, y con mucho respeto saludar a un público mucho más denso en lo cultural, pero que conoce la buena trayectoria de lo formado en la zona norte, más específicamente en el Núcleo San Juan de Colón, comentó Aguilar.
“Esta oportunidad musical además de abrir las celebraciones por los 50 años de El Sistema, es el espacio para reconocer la trayectoria en el Táchira del Banco Sofitasa, en su 35 aniversario, quien incentiva y honra en lo que en cultura se hace”, expresó el tenor tachirense.
Esta actividad tendrá un bono de colaboración de 4 mil pesos o 1 dólar por persona, Los integrantes de la Orquesta Sinfónica Ríos Reyna y su director invitado Javier Pernía, esperan al público en general.

Javier Pernía, el director invitado por su parte, es un pedagogo colonense formado en El Sistema, que actualmente reside en la ciudad de Antofagasta en Chile y hace parte de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta como parte de la fila de Contrabajos; desde hace 4 años ha retornado al país para visitar a los suyos y aportar propuestas musicales que desde el Núcleo San Juan de Colón, y con apoyo de la Gerencia Estadal Táchira del Sistema, enriquecen los procesos de desarrollo musical y artísticos de nuestros músicos.

No se pierdan la oportunidad de ser parte de una tarde maravillosa, pueden adquirir los Bonos Culturales, ya disponibles en la Taquilla del teatro, a un módico valor de 1 USD o 4000 Pesos Colombianos, de cuyo aporte se complementan los ingresos destinados a subvencionar los compromisos logísticos de la actividad.

María Teresa Amaya

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros