Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Juntos a la eternidad

Regional
Juntos a la eternidad

domingo 27 diciembre, 2020

Alirio Pérez, compositor, cantautor, hombre de teatro y de la bohonomia, murió. Apenas lo llevo uno minutos de diferencia para que su amada Teresa Vera lo acompañara a la eternidad.
Al maestro Alirio, como se le conocía en San Cristóbal y el Táchira,  falleció el día 25 de diciembre,  al igual que a su amada Teresita, quien se dijo no resistió las complicaciones del covid-19-
Diversas personalidades de la cultura han lamentado el fallecimiento de la pareja, pero igual han dejado constancia del amor por la cultura que profesaron en su vida.
“Mejor dicho, Alirio Pérez, que partió unos minutos antes que Teresita, no quiso irse sin el amor de su vida, como Teresita no quiso quedarse sin el que fuera su compañero de andanzas juveniles, su poeta, su cantor, su dramaturgo, su filósofo, el padre de sus amadísimos hijos (Julio, Ábala y Nino) y el que acompañó sus anhelos y le ayudó a perseguir sus ilusiones ,  escribió el periodista Misael Salazar.

Y qué decir de las tertulias, de las jornadas de bohemia bajo los acordes de la guitarra que Alirio rasgaba con su personal estilo. Y del canto de Nicola Di Bari, interpretado en latín por el poeta, de José Alfredo Jiménez, de Garzón y Collazos y el inolvidable Alí Primera, compadre de mi padrino Alirio Pérez. Testigo y receptor fui de sus propias creaciones musicales a ritmo de bambuco, como el canto al abuelo, al trapiche, a las flores que adornaban la casa que le sirvió de techo, es parte del recuerdo de Salazar.

“Siempre que mencionamos el nombre de Alirio, nos acordamos de su obra de teatro insigne, “El Bachiller”, que recorrió teatros, calles, escuelas y múltiples escenarios. Apenas obvio resulta recordar que “La Aguja” fue el grupo con el que el poeta creó y recreó su propia versión del teatro, un instrumento que escogió para generar conocimiento”.

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros