Regional
Juramentó la ULA-Táchira su gobierno estudiantil
miércoles 26 noviembre, 2025
Freddy Omar Durán
Con la proclamación y juramentación de gobierno y cogobierno estudiantil en el núcleo universitario Pedro Rincón Gutiérrez de la Universidad de Los Andes, se ratificó un compromiso de los jóvenes que hacen vida educativa y social en esa aula mater en su dignificación y progreso en medio de la crisis que actualmente padece.
La solemne toma de mandato se hizo con la presencia del Consejo de Núcleo y de la comisión electoral, cuya presidenta, Ceres Boada, saludó el hecho de que el acontecimiento democrático se hubiese desarrollado de manera pacífica y cívica, sin incidentes de mayor relevancia.
Fueron adjudicados alrededor de 20 cargos entre principales y suplentes, luego de que fueran elegido en los comicios celebrados el 29 de octubre.
Abrieron el acto especial, realizado el martes 25 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples del Núcleo Táchira, las palabras del vicerrector, Omar Pérez Díaz, quien recordó que desde su nacimiento, la ULA-Táchira se ha levantado a partir de la lucha permanente posible en una alianza entre las autoridades, el cuerpo docente y administrativo y los estudiantes.
Tal esfuerzo ha tenido positiva respuesta en almas generosas, que desde los estamentos públicos y privados o las altas instancias de la universidad, han prestado su apoyo para contar con una sede y sus ampliaciones, prestar servicios y mantenerla en plena actividad pese a las restricciones presupuestarias.
–El trabajo de la Universidad debe ser mancomunado, ya que no se trata de una pelea por el liderazgo. Nosotros queremos que los estudiantes tengan un compromiso con la comunidad, acercarnos a ella— expuso Díaz.
Como anuncios importantes que acompañan al relanzamiento del gobierno estudiantil, que llevaba ya casi cinco años sin renovación, se anunció el proceso de carnetización del jueves 27 de noviembre, la reanudación del servicio de atención alimentaria con raciones servidas en bandeja bajo un cronograma especial, así como la reactivación de una unidad de la ruta estudiantil, recuperada gracias al generoso gesto de la empresa privada, y también se ha asignado para el centro de estudiantes una oficina particular.
Como nuevo representante del Centro de Estudiantes, Sebastián Salazar tomó la vocería sobre las grandes inquietudes que manifiestan los universitarios en los tiempos que se avecinan para la universidad:
“Estando aquí de pie, a nuestros profesores les digo: Aquí tienen a sus chamos que creemos en el país que muchos de ustedes vivieron, que creemos en la universidad que muchos no hemos podido vivir, y que creemos en la entrega de las nuevas generaciones. Aquí tienen a sus chamos dispuestos a conformar la organización para exigir el respeto a la formación docente en Venezuela y decir: Ya basta de sueldos miserables”.
Agregó que la universidad necesita a todos por igual para ser parte del cambio en la universidad y en país, y que pese a la adversidad debe propender para que ella siga siendo la casa del conocimiento y la formación humana por excelencia.
Destacados










