Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Karim Vera: Demanda eléctrica en Táchira es de 300 MW y Corpoelec solo suministra 80 MW esto explica apagones

Regional
Karim Vera: Demanda eléctrica en Táchira es de 300 MW y Corpoelec solo suministra 80 MW esto explica apagones

jueves 24 marzo, 2022

El problema de la energía vuelve hacer protagonista en el estado Táchira, debido a la falla que están presentando los cojinetes que van en las máquinas de la planta eléctrica y que al no estar ajustados generan vibración, ocasionando apagones en sectores incluso de 30 horas, aseguró Karim Vera, coordinadora de regional de Primero Justicia en la entidad.
Vera indicó que «Es imposible llevar una vida normal cuando se hace típico enfrentar dos y tres cortes no programados al día, en el mejor de los casos. No se puede seguir sosteniendo la teoría politiquera ni la falsa promesa de campaña que los apagones se deben al tema de las sanciones ejecutadas por otros gobiernos contra funcionarios del Psuv, cuando la realidad es que en el estado se tiene en este momento un déficit de 200 megavatios y se les da prioridad en el servicio a centros de salud y zonas aledañas”, dijo Vera al señalar que la información le fue suministrada por trabajadores de Corpoelec, a quienes mantienen amenazados si ofrecen declaraciones, y corroborada por ingenieros eléctricos.
Calificó de irresponsable que “el mismo que en el pasado se autoproclamó protector del Táchira diga que para el mes de junio el problema eléctrico estará resuelto. Es obvio que los altos funcionarios son los responsables de los constantes apagones porque es imposible que teniendo una demanda de 300 megavatios, sólo en Táchira, pretendan que se sobreviva con 80, que es lo que suministra el sistema interconectado nacional y que funciona únicamente en horas de la noche”.
Karim Vera insistió que bajo un escenario como el que están enfrentando los tachirenses, es imposible que sectores productivos avancen, pero sí se acelera el colapso, “pretenden silenciar la información, mantener la opacidad y censura, cosa que no ocurrió en campaña, no se puede mantener la excusa de la sequía por los bajos niveles de los embalses, la verdad es que la falta de mantenimiento, el abandono de la infraestructura eléctrica y la ausencia de combustible tienen apagado al Táchira”, aseguró la dirigente política.
NP

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros