Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La brillante historia de la radio del Táchira

Regional
La brillante historia de la radio del Táchira

sábado 18 noviembre, 2023

El Cronista de la ciudad de San Cristóbal, Luis Hernández Contreras, destacó la iniciativa del fundador de la estación de radio La Voz del Táchira, en 1935, Jesús Manuel Díaz González, y de la forma como fue trasladado desde Caracas su primer transmisor, el mismo que utilizó en sus inicios la primera estación, conocida con las siglas Ayre. Para ese tiempo, el hecho causó una gran conmoción entre nuestros habitantes.

Hernández Contreras, destacado historiador, hizo un interesante bosquejo sobre la historia de la radio en el Táchira, importante medio de comunicación, en la hemeroteca estadal Pedro Pablo Paredes, recordando que el 15 de noviembre de 1935 se fundó la primera estación de la región.

Manuel Díaz González fundó el 15 de noviembre de 1935 la Voz del Táchira, la primea estación radial de los Andes.

Acompañado en el presídium por José Próspero Ramírez, encargado de la citada hemeroteca, y Maritza Carvajal, presidenta de la Cámara de la Radiodifusión Capítulo Táchira-Sur, dispuso de una hora para relatar esta historia, advirtiendo que la misma es muy extensa pero de una gran transcendencia histórica para la entidad, pues difundió todos los hechos que se registraron en Táchira, Venezuela y el mundo, resaltando la vida y obra de destacados tachirenses.

Otro de los temas tratados por Hernández Contreras fue la emisora Ecos del Torbes, que para las décadas de los 50, 60, 70, 80 y 90 fue una de las mejores del país. Su señal se escuchaba en varias partes del mundo.

—Su propietario, Gregorio González Lovera, logró hacer de su estación una verdadera leyenda de la radiodifusión venezolana. Ecos del Torbes trajo a muchos cantantes que para la época eran verdaderas atracciones en el continente, figurando entre ellos Libertad Lamarque, de cuya actuación hay muchas anécdotas; el tenor Alfredo Sadel, el mejicano Pedro Vargas, entre otros, que se presentaron además en otros escenarios de la capital tachirense— añadió Hernández.

Uno de los aspectos destacados de la radio tachirense desde sus inicios, fueron las iniciativas de los dueños de las estaciones de presentar lo mejor, y para eso contrataron a talentosos locutores, los técnicos más especializados y con programaciones fabulosas.

—-Radio Táchira y Ecos mantenían una rivalidad sana y eso en cierta manera mejoró el nivel radiofónico, que las hicieron tan famosas para ese tiempo— recordó.

Hernández Contreras hizo referencia a Rodrigo Carvajal Mogollón, quien instaló varias estaciones de radio en la entidad y fundó Radio Frontera en San Antonio del Táchira y Radio San Sebastián en San Cristóbal. “Era el técnico que buscaban todas las estaciones de radio de la región, cuando se presentaban problemas en sus equipos”.

De manera general el Cronista hizo un breve bosquejo de los grandes momentos de la radio tachirense, cuando se cubrieron hechos transcendentales como la Vuelta al Táchira, la Feria de San Sebastián, los sucesos políticos -entre ellos el alzamiento de Castro León en la década del 60- y las fundaciones de las otras estaciones radiales, como Radio San Cristóbal, Radio Sucesos, Radio Junín, que dio paso a Radio Mundial, entre otras.

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros